El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre difundió una guía para establecer planes de manejo de la fauna silvestre afectada por derrames de hidrocarburos en zonas costeras.
La guía tiene como objetivo establecer procedimientos técnicos para el manejo de animales silvestres afectados por eventos de derrame de petróleo en el ámbito marino costero, con énfasis en aves marinas.
En la misma resolución donde se da a conocer la guía, se incluye la aprobación del Plan de Acción Inmediato y de corto plazo para la atención de la emergencia ambiental en zonas afectadas. El plan aspira a “conseguir una implementación adecuada de brigadas para el rescate de fauna marina, de acuerdo con las normas vigentes y las obligaciones establecidas a la empresa responsable”.
También la capacitación y fortalecimiento de las brigadas para el rescate de fauna marina esté a cargo de las instituciones competentes, al igual que la habilitación de zonas de refugio para las especies afectadas.
“La guía permitirá orientar a las autoridades y profesionales encargados del manejo de fauna silvestre, en las diferentes etapas: rescate, atención inicial de aves marinas afectadas, rehabilitación y liberación, así como en la toma muestras de aves, mamíferos y reptiles muertos por derrames de hidrocarburos en la zona marino-costera”, informó un comunicado.
En el mar peruano se llevan a cabo operaciones que implican el manejo de hidrocarburos, principalmente para la descarga de los buques hacia tanques ubicados en tierra firme. Este proceso debe tener las máximas medidas de seguridad en su operación, para evitar contingencias, pero ante el riesgo de accidentes que impacten en los ecosistemas y la biodiversidad, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre puso la guía a disposición.