Hugo Clarinda, Senior Management Assistant del Curaçao Tourist Board, conversó con Rèport durante la Feria Internacional de Turismo recientemente concluida en Buenos Aires.
Curaçao, un destino del Caribe que está creciendo en los países de la región, tuvo este año presencia propia en la FIT de Buenos Aires, donde conversamos con Hugo Clarinda, ejecutivo del organismo de turismo de la isla. Todo apunta a que este año se logrará un récord en el arribo de visitantes, entre ellos colombianos, brasileños y argentinos.
¿Es su primera participación en la feria?
Hemos participado en otras ocasiones, pero no con un stand. Nuestra representante viajaba y se reunía con los turoperadores en el marco de FIT. Este año, decidimos estar con mayor presencia y con un espacio propio, gracias al apoyo del aeropuerto de nuestra isla, que también quiere hacerse un lugar en este mercado, donde notamos un crecimiento muy fuerte. Este año recibimos ya el doble de turistas argentinos que el año pasado.
¿Cuáles son las principales fuentes emisoras hacia Curaçao en este momento?
Nuestra isla forma parte del reino de los Países Bajos. Por lo tanto nuestro gran mercado es Holanda y el 50 % de los turistas que nos visitan vienen de ahí. Tenemos 30 vuelos por semana con Ámsterdam gracias a las compañías KLM, Corendon Airlines y TUIfly. Nuestro segundo mercado internacional más grande es Estados Unidos. Siguen luego Colombia, Canadá y Brasil. En el caso de Brasil, también notamos un fuerte crecimiento este año, porque empezó un vuelo directo entre nuestra isla y Belo Horizonte, con Azul. Esta ruta generó un impacto muy fuerte. El año pasado recibimos a 10.000 brasileños y a finales de este año vamos a llegar a 25.000. Es un crecimiento de 150 %, algo similar a lo que notamos con la Argentina, solo que las cantidades son menores. En general, Curaçao está creciendo turísticamente. Este año vamos a quebrar un récord de llegada de turistas.