En una decisión unánime adoptada en Bruselas, Bélgica, el Consejo Directivo de la Organización de Turismo Social (ISTO) designó al país centroamericano como la sede del próximo Congreso Mundial de Turismo Social en octubre de 2024.
La propuesta fue presentada por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y recibió la aprobación unánime para celebrar este evento en el Centro de Convenciones de Costa Rica del 23 al 25 de octubre de 2024.
Alberto López, gerente general de ICT, expresó su satisfacción por la elección, destacando el compromiso continuo de Costa Rica con el turismo social desde 2015. López mencionó eventos anteriores, como el Encuentro de Turismo Social de las Américas en 2019 y el programa Turismo Social con Integridad de Costa Rica, subrayando el esfuerzo del país por facilitar el turismo a poblaciones con limitaciones económicas y físicas.
“Creemos que ISTO ha valorado el esfuerzo de Costa Rica durante casi una década entendiendo, aplicando y evolucionando los conceptos de turismo social”, explicó López.
El Congreso Mundial de Turismo Social, que se celebra cada dos años, ha tenido veintiocho ediciones hasta la fecha, con cinco de ellas llevadas a cabo en América. La edición de 2024 marcará la primera vez que se realiza en Centroamérica y solo la segunda fuera de Norteamérica.
Costa Rica se unió a ISTO en 2015 después de evaluar la conveniencia de convertirse en socio durante el Congreso celebrado en Brasil en 2014. Desde entonces, ICT es socio activo de ISTO Américas y tiene un cargo dentro del Consejo Directivo de ISTO Américas.
El Congreso Mundial de Turismo Social se centra en abordar los temas más relevantes en la temática, actualizando tendencias y presentando casos de éxito en la implementación de programas que promueven el derecho de todas las personas al turismo.
Se espera que el evento atraiga a al menos 300 participantes de los tres continentes donde ISTO tiene presencia. La organización proyecta una participación significativa de representantes de América debido a la proximidad geográfica y la participación activa de organizaciones y empresas costarricenses que forman parte del programa “Turismo para todas las personas”.
La Organización Internacional de Turismo Social (ISTO), fundada en 1963, tiene como base de su trabajo los ejes temáticos de accesibilidad, comercio justo, ambiente, solidaridad y calidad de vida. Con presencia en 46 países y 179 organizaciones socias, incluyendo el ICT y tres más de Costa Rica, la organización se compromete a promover un turismo accesible y responsable.