Según la Organización de Turismo del Caribe, la región recibió 34,2 millones de visitantes internacionales, con fuerte impulso desde EE.UU. y Sudamérica. Se proyecta una expansión moderada para 2025.
El turismo en el Caribe mantuvo una senda de crecimiento sólido en 2024, al registrar aproximadamente 34,2 millones de llegadas internacionales con pernoctación, lo que representa un aumento del 6,1 % respecto al año anterior y un 6,9 % por encima de los niveles prepandemia de 2019. Así lo indica el Caribbean Tourism Performance Review 2024, informe anual publicado por la Organización de Turismo del Caribe (CTO).
Este desempeño positivo fue impulsado principalmente por la alta demanda desde Estados Unidos, que aportó 16,8 millones de visitantes (+3,5 % frente a 2023), así como por una notable recuperación del mercado canadiense y una mejora en la conectividad aérea regional. Sudamérica también mostró un repunte significativo, con un crecimiento del 17,8 % interanual, y del 19,7 % respecto a 2019, con Argentina, Brasil y Colombia como emisores destacados.
Seis destinos concentraron más de la mitad de las llegadas totales: República Dominicana (8,5 millones), Jamaica (2,9 millones), Cuba (2,2 millones), Bahamas (1,9 millones), Aruba (1,4 millones) y Puerto Rico (1 millón). En términos de crecimiento porcentual, los países con mayor expansión interanual fueron Montserrat (+29,4 %), San Vicente y las Granadinas (+27,2 %), Belice (+22,8 %) y Curaçao (+20,3 %).
Respecto a los avances sobre los niveles prepandemia, sobresalen Curaçao (+51,1 % vs. 2019), St. Maarten (+48 %) y las Islas Vírgenes de EE. UU. (+41,8 %), lo que evidencia una recuperación sostenida en destinos medianos y pequeños.
El informe también destacó el dinamismo del sector de cruceros, que contabilizó 33,7 millones de visitas en 2024, un alza del 10,3 % frente al año anterior y del 10,9 % frente a 2019. En el ámbito hotelero, la ocupación promedio alcanzó el 66,6 % (+0,8 %), mientras que la tarifa diaria promedio se ubicó en 437,02 dólares, un 4,2 % más que en 2023.
Para 2025, la CTO anticipa una continuidad del crecimiento, aunque a un ritmo más moderado debido a incertidumbres económicas en mercados clave. Se prevé un aumento del 2 % al 5 % en las llegadas internacionales, que podrían alcanzar los 35 millones. En el segmento de cruceros, se estima un incremento de entre el 5 % y el 7 %, con una proyección de casi 36 millones de pasajeros.