Abiertas las inscripciones para el Reto de Turismo Indígena en América Latina y el Caribe

La convocatoria impulsada por ONU Turismo y CAF premiará con mentorías y hasta USD 10.000 a proyectos que promuevan cultura, sostenibilidad y autonomía de los pueblos originarios.

En una apuesta por visibilizar la riqueza cultural y ambiental de los pueblos indígenas, ONU Turismo y CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe – lanzaron oficialmente el Reto de Turismo Indígena, una convocatoria abierta a proyectos turísticos innovadores que impulsen el desarrollo sostenible y la preservación cultural en comunidades originarias de la región.

La inscripción ya está abierta y se extenderá hasta el 15 de junio, con la presentación del proyecto ganador prevista para el 9 de agosto, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. El reto busca iniciativas que promuevan el empoderamiento económico, la preservación de tradiciones, la gastronomía local y la innovación desde una perspectiva comunitaria.

“El turismo indígena es una herramienta clave para proteger la tradición y los saberes ancestrales que caracterizan a América Latina y el Caribe”, afirmó Natalia Bayona, directora ejecutiva de ONU Turismo. En esa línea, Oscar Rueda García, director de Turismo de CAF, destacó que la región alberga más de 800 pueblos originarios que representan el 10% de su población: “Aprender de su cultura viva es una riqueza que debemos promover y proteger”.

Los proyectos finalistas accederán a mentorías especializadas, redes globales del sector turístico y visibilidad internacional, mientras que el ganador recibirá una inversión de USD 10.000 para implementar su iniciativa. La convocatoria está dirigida a emprendedores, asociaciones comunitarias, operadores turísticos y entidades que trabajen por el fortalecimiento del turismo indígena en América Latina y el Caribe.

© 2023 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficinas: Carrera 12 # 79 -08 y Calle 99 # 10-57 
PBX (57) 601 455 30 93 | Bogotá – Colombia