Honduras lanza su primera Guía de Inversión de Turismo 

El documento estratégico, elaborado con apoyo de ONU Turismo y CAF, presenta oportunidades clave para el desarrollo sostenible del sector turístico hondureño.

Honduras presentó oficialmente su primera Guía de Inversión de Turismo, un instrumento que busca posicionar al país como un destino atractivo para capitales nacionales e internacionales interesados en el desarrollo turístico. El lanzamiento se realizó en la ciudad de Tela durante el Foro Hondureño de Inversión Turística, con la participación de autoridades gubernamentales, representantes del sector privado y expertos internacionales.

La guía fue elaborada con el respaldo de ONU Turismo y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), y contó con el apoyo del Instituto Hondureño de Turismo. Entre sus contenidos, se incluyen datos económicos, análisis estratégicos y un mapeo de oportunidades concretas de inversión en segmentos como sol y playa, ecoturismo, turismo cultural, agroturismo y experiencias premium.

Durante la presentación, la ministra de Turismo, Yadira Gómez, estuvo acompañada por figuras clave como Natalia Bayona, directora ejecutiva de ONU Turismo; Gustavo Santos, director regional para las Américas de ONU Turismo; y Óscar Rueda, director de Turismo de CAF.

El documento resalta que Honduras superó el promedio de crecimiento del PBI en América Latina y el Caribe en la última década. En 2024, el país captó $993,9 millones en inversión extranjera directa, la cifra más alta en diez años, además de recibir 2.8 millones de visitantes y registrar un incremento del 29,2 % en el turismo de cruceros respecto a 2019.

Asimismo, destaca el marco normativo favorable para la inversión, como la Ley de Fomento al Turismo, vigente desde 2017, que ha beneficiado a 130 proyectos mediante incentivos fiscales y aduaneros. A ello se suma el Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística 2035, que contempla inversiones por más de $5,600 millones.

Con una infraestructura robusta —cuatro aeropuertos internacionales, puertos marítimos de alta capacidad y red vial en expansión—, Honduras ofrece conectividad hacia destinos como Roatán, Copán, La Ceiba, Gracias y la Reserva de la Biosfera del Río Plátano.

El turismo representó el 8,3 % del empleo nacional y generó $728 millones en ingresos en 2024, lo que equivale a un crecimiento del 30,4 % respecto a 2019. Según la guía, el reto está en diversificar la oferta y fomentar un modelo de desarrollo turístico basado en la sostenibilidad y la innovación.

“Honduras abre sus puertas al mundo con confianza, alianzas estratégicas y una clara voluntad de desarrollo inclusivo”, señala el documento, que invita a inversionistas y operadores a sumarse a una nueva etapa del turismo hondureño.

© 2023 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficinas: Carrera 12 # 79 -08 y Calle 99 # 10-57 
PBX (57) 601 455 30 93 | Bogotá – Colombia