Las dos principales capitales colombianas firmaron un memorando de entendimiento para impulsar el turismo conjunto, promover estrategias sostenibles y atraer más visitantes nacionales e internacionales.
Bogotá y Medellín consolidaron una histórica alianza institucional para el fortalecimiento del turismo, tras la firma de un Memorando de Entendimiento en el marco de la Colombia Travel Expo 2025. El acuerdo busca posicionar a ambas ciudades como destinos multidestino de referencia en América Latina, a través de cooperación técnica, promoción conjunta e intercambio de buenas prácticas.
La firma oficial tuvo lugar el 16 de octubre y estuvo encabezada por Ivonne Martínez, directora encargada del Instituto Distrital de Turismo (IDT) de Bogotá, y Ana María Mejía Mejía, secretaria encargada de la Secretaría de Turismo y Entretenimiento de Medellín. Ambas autoridades destacaron el compromiso compartido de promover un turismo sostenible, competitivo y culturalmente enriquecedor.
El memorando, con vigencia inicial de un año, contempla seis líneas de cooperación clave: promoción turística compartida, campañas multidestino, articulación de experiencias, intercambio de conocimientos, estrategias de turismo seguro y cooperación entre observatorios turísticos.
Catalina Hoyos, subdirectora de Mercadeo del IDT, subrayó que Bogotá ha registrado un crecimiento del 7,5 % en turismo internacional durante 2025. “Nuestra meta es superar los 2 millones de visitantes este año, y la estrategia StopOver Bogotá es fundamental para lograrlo”, señaló. Asimismo, destacó a Medellín como el principal emisor de turistas nacionales hacia la capital, lo que refuerza la necesidad de una estrategia conjunta.
La campaña de Navidad marcará el inicio de las acciones derivadas de esta alianza, con el objetivo de atraer a turistas internacionales, fortalecer la conectividad y dinamizar la oferta turística de ambas ciudades durante la temporada de fin de año.
Según la Investigación de Viajeros 2025, más de 1,2 millones de antioqueños visitaron Bogotá en el primer semestre del año. Se trata de un perfil mayoritariamente profesional, con intereses en gastronomía, cultura y negocios, y una estancia promedio de entre 4 y 7 noches.