Aerolíneas europeas unifican el tamaño del bolso de mano incluido en la tarifa base

Report Americas 476
¡Ya se encuentra disponible la nueva Edición Emag!

El nuevo estándar es de 40 × 30 × 15 cm. Este único tamaño simplifica las reglas para los pasajeros de todas las empresas aéreas, low-cost incluidas. 

Las principales aerolíneas europeas acordaron unificar las dimensiones del equipaje de mano permitido sin costo adicional, con el objetivo de poner fin a años de confusión entre los pasajeros ante políticas dispares según cada compañía. La medida fue anunciada por la asociación Airlines for Europe (A4E), que agrupa a los principales grupos aéreos del continente (entre ellos Air France-KLM, Lufthansa Group, IAG, Ryanair y easyJet). A partir de ahora, todos los miembros adoptarán como referencia el formato mínimo recomendado por los ministros europeos de Transporte: 40 × 30 × 15 centímetros para el equipaje personal incluido en la tarifa básica.

La iniciativa, respaldada por la Comisión Europea, busca armonizar una práctica que se había convertido en motivo de frustración para millones de viajeros, quienes encontraban diferencias notables entre compañías al embarcar con un mismo tipo de bolso o mochila. “Las reglas de equipaje deben ser simples y transparentes. Los pasajeros disponen ahora de una referencia común, sin perder la libertad de elegir aerolíneas que ofrezcan formatos mayores”, explicó Ourania Georgoutsakou, directora general de A4E.

El acuerdo representa un compromiso entre claridad y flexibilidad comercial, luego de que el Parlamento Europeo propusiera obligar a todas las aerolíneas a incluir un segundo bulto de mano en la tarifa básica. El sector consideró esa medida excesivamente restrictiva y advirtió que podría generar un aumento general de los precios. A4E defendió que la normalización de las dimensiones mínimas mejora la experiencia del pasajero sin alterar los costos operativos ni los tiempos de embarque. Según la asociación, imponer un segundo equipaje gratuito aumentaría el peso total de las aeronaves, con efectos negativos en la eficiencia ambiental y el consumo de combustible.

La decisión, además, podría servir como base para una futura regulación europea, más alineada con las prácticas del mercado y la demanda de mayor coherencia en la información tarifaria.

Aunque las políticas sobre equipaje adicional seguirán variando —especialmente entre las aerolíneas de bajo costo—, el establecimiento de este “piso común” supone un avance concreto en materia de transparencia. Los pasajeros contarán con un criterio de comparación más claro al momento de comprar sus boletos, un reclamo sostenido desde hace años por asociaciones de consumidores.

La Unión Europea continúa, por su parte, las negociaciones para garantizar la transparencia total de las políticas de equipaje y tarifas. El tema volverá a debatirse en el Consejo de Ministros de Transporte antes de que finalice 2025.

© 2023 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficinas: Carrera 12 # 79 -08  oficina 606
PBX (57) 601 455 30 93 | Bogotá – Colombia