El “Cayotonazo”, una celebración de cinco noches, combinará música, tradición y mar en un entorno tropical. La cita es del 30 de diciembre al 2 de enero en el corazón del archipiélago cubano.
Del 30 de diciembre al 2 de enero, Cayo Santa María será sede de una de las celebraciones más esperadas del Caribe: el “Cayotonazo”. Con una propuesta que mezcla cultura, música en vivo, gastronomía y espectáculos en la playa, esta fiesta promete cerrar el año con alegría compartida y sabor cubano.
Más que un evento turístico, el Cayotonazo se presenta como una explosión de cultura. Cada jornada ofrece un despliegue de ritmos tradicionales, expresiones artísticas y encuentros sociales que convierten cada noche en una experiencia sensorial única. La celebración busca rescatar y exaltar la identidad cubana, convirtiendo la isla en un escenario donde el arte popular y la hospitalidad local se encuentran.
Uno de los puntos altos será el desfile de carrozas iluminadas, inspiradas en las tradicionales Parrandas de Remedios, que recorrerán el espacio con coreografías, luces, música y personajes típicos. Esta expresión artística, profundamente arraigada en la cultura local, destaca por su colorido y el espíritu festivo que genera en residentes y visitantes.
La noche del 31 de diciembre incluirá una cena especial con platos típicos cubanos y culminará con un espectáculo de fuegos artificiales a la medianoche. En ese momento, los asistentes alzarán sus copas en un brindis colectivo para recibir el nuevo año en un entorno natural y cálido.
Ubicado en el archipiélago Jardines del Rey, Cayo Santa María ofrece un marco paradisíaco con playas vírgenes, aguas turquesa y naturaleza protegida. Con acceso terrestre y condiciones de reserva natural, se ha consolidado como un destino ideal para quienes buscan desconectarse y celebrar en un ambiente auténtico.
El Cayotonazo no solo busca atraer turismo internacional, sino también posicionarse como una vitrina de la cultura cubana contemporánea, donde tradición y modernidad se dan la mano.


