Tras la autorización del gobierno del Perú para la realización de eventos empresariales y profesionales, el Buró de Convenciones de Lima organizó esta semana el evento híbrido “Perú Events are Back”.
Transmitido en vivo simultáneamente desde nueve hoteles afiliados, con asistentes en cada una de las propiedades, la iniciativa, destinada a mostrar la importancia del sector como generador de ingresos para Perú, fue todo un éxito y se constituye como un punto de partida del MICE en el país suramericano.
Cabe recordar que la autorización del gobierno peruano se dio el lunes 21 de junio exigiendo la aplicación de protocolos de bioseguridad, sin restricción de aforo para espacios al aire libre y con el 50% de aforo en lugares cerrados.
“La industria MICE ha sido un generador de 250 mil empleos en Perú y ha contribuido con el 2,5% del PBI en años de actividad regular. A la vez, genera espacios para el encuentro entre la oferta y la demanda, promueve el consumo, atrae inversiones, genera turismo, transfiere conocimientos y moderniza la tecnología mejorando los niveles de competitividad. Es una industria que ha venido creciendo antes de la pandemia y estamos seguros de que la recuperación va a ser un renacimiento”, manifestó Jorge León Benavides, presidente del Buró de Convenciones de Lima.
En cuanto al contenido del evento, entre otras intervenciones, se realizó una exposición de Lima como capital de eventos destacándola como la única capital de Sudamérica con vista al Océano Pacífico, fácil acceso y alto nivel de conectividad aérea, además de su significativa historia.
Por su parte, Denisse Mac Cubbin, directora ejecutiva del Buró de Convenciones de Lima, resaltó la imagen de Lima como destino de eventos corporativos: “Lima ha sido un referente en la región durante la última década, hemos tenido un crecimiento sostenido en la industria de eventos y hemos sido sede de grandes eventos mundiales de carácter privado, gubernamental e institucional; incluso deportivo”.