Desde el pasado 5 de abril el gobierno de Chile volvió a cerrar sus fronteras como medida para contener la pandemia del Covid-19, que ya superó el millón de casos.
De esta manera, a lo largo de este mes los viajes internacionales estarán restringidos y solo se podrá salir mediante una autorización extraordinaria por motivos urgentes y calificados de carácter humanitario, tratamientos de salud o gestiones imprescindibles.
Para limitar la circulación de personas, sólo se otorgarán dos permisos individuales semanales, de los que sólo se podrá hacer uso de uno de ellos durante los fines de semana o días festivos. Asimismo, se adelantó el toque de queda en todo el país, que rige entre las 21 horas y las 5.
Además, quedó restringida la venta al por menor de prendas y accesorios de vestir, calzado en comercio especializado, la venta al por mayor de perfumes, tocador y cosméticos, entre otros.
Pese a que Chile adelanta uno de los procesos de vacunación más rápidos y exitosos del mundo, no ha logrado frenar la propagación del virus. Hoy, más del 83% de la población se encuentra en cuarentena total, incluida la capital, donde viven más de 7 millones de personas y los comercios no esenciales permanecen cerrados.