Sector turístico de Ecuador exige medidas para sobrevivir

La Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo (Fenacaptur) de Ecuador emitió una nueva carta pública en la que pide siete puntos de aspectos sanitarios y económicos para sobrevivir al nuevo pico de contagios.

Entre las medidas que exige el gremio destaca flexibilizar restricciones; acelerar la vacunación; y ofrecer ayudas económicas a las empresas. En total son siete puntos dirigidos al Gobierno para tratar de sobrevivir a la crisis producto del Coronavirus, que ya ha cobrado 55.000 empleos directos en la industria turística y ha reducido los ingresos en USD$ 2.529 millones.

La Federación también reveló que el Turismo pasó de ser la tercera fuente de ingreso de divisas no petroleras en el país a ser la sexta. Y la pandemia impidió que el Estado recaudara cerca de USD$ 2.000 millones. Además, Ecuador es uno de los pocos países que no ha dado ayudas económicas al sector turístico en medio de esta crisis.

Por lo tanto, Fenecaptur emitió una carta al Gobierno Nacional requiriendo que adopte las siguientes medidas para evitar un colapso total de la industria.

Limitaciones

  • No establecer confinamientos que se incumplen, son difíciles de controlar y solamente afectan gravemente a la economía de los negocios formales que son visibles y de los cuales los que han sobrevivido están ya muy afectados.
  • Aumentar los límites de horarios y aforos disminuye la concentración de usuarios y permita mayor tiempo de uso y menores aglomeraciones.
  • Limitar las restricciones de movilidad por cuanto afectan al sector productivo, la movilización se concentra en pocas horas, en horas pico, con uso intensivo de unidades de transporte y poniendo en riesgo a la población- Facilitar el uso de transporte privado que descongestiona al público.

Vacunación

  • Acelerar el proceso de vacunación general de la población y del uso de servicio de salud de gobiernos locales y privados con el fin de lograr a la brevedad posible la denominada inmunidad de rebaño.
  • Priorizar a los trabajadores del turismo en el proceso de vacunación como una verdadera medida de salvamento y reactivación del sector; y, además, porque se constituye una verdadera barrera para el ingreso de nuevas cepas y variantes.

Incivilidades

  • Campañas agresivas e intensas de concientización a ña población en general sobre la situación de la pandemia en este momento en el país; y control sobre los denominados incivilidades que se realizan en lugares informales, ilegales y clandestinos en los que se debe concentrar más el esfuerzo de control de las autoridades.

Tributación

  • Conjuntamente con medidas por la salud, deben implementarse medidas por la economía de los establecimientos turísticos como el envío de una Ley Económica Urgente de Salvamente y Reactivación del sector; y la disminución de todos los tributos, pagos por permisos, patentes, licencias, tasas y demás contribuciones al estado nacional y local enla misma proporción de las limitaciones impuestas.

© 2023 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficinas: Carrera 12 # 79 -08 y Calle 99 # 10-57 
PBX (57) 601 455 30 93 | Bogotá – Colombia