Argentina se prepara para volver a recibir turistas

Report Americas 476
¡Ya se encuentra disponible la nueva Edición Emag!

El Inprotur, encabezado por su secretario ejecutivo, Ricardo Sosa, estuvo presente en la CITA 2021, del 12 al 14 de mayo, con el objetivo de organizar la actividad turística de cara a la pospandemia. El evento contó con la participación de 57 expertos panelistas y moderadores, más de 5.300 inscritos y cerca 15.000 visualizaciones.

El Congreso Internacional de Turismo Argentino abarcó una ambiciosa agenda que puso el foco en entender el impacto del turismo en la economía, las nuevas tendencias de consumo, la innovación y digitalización, la formación y empleo, la sustentabilidad y la perspectiva de género e inclusión. Además tuvieron como premisa  definir estrategias para el turismo del futuro y coordinar trabajos conjuntos entre el sector privado y el público.

Bajo el liderazgo de su secretario ejecutivo, Ricardo Sosa, Inprotur destacó el esfuerzo del instituto para mantener el buen posicionamiento turístico de Argentina en un contexto inédito como el que presenta la actual pandemia.

Desde el primer día de la pandemia, hemos trabajado incansablemente para volver a recibir al turismo mundial. En ese sentido, y siempre con una visión a futuro, se ha desarrollado más de una decena de protocolos sanitarios en distintos idiomas y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo nos otorgó el sello Safe Travels, con la potestad de concederlo internamente. Actualmente, 23 provincias argentinas, más de 250 municipios y más de 3 mil empresas ya recibieron el sello.

Además, puso en valor la evolución en el proceso de datos con la plataforma Aconcagua, que permitirá conocer a profundidad las audiencias. De esta forma, mejorarán la comunicación digital y en los medios de prensa.

La creación de Aconcagua nos permitió sistematizar una gran cantidad de datos y conocer en profundidad las audiencias. Es todo un desafío poder interpretar y comunicar esa información. Fuimos generando una identidad propia de Visit Argentina,

aseguró el director de Promoción Internacional de Inprotur, Hernán Vanoli.

El Coordinador de Promoción Internacional de Inprotur, Oscar Suárez, señaló que han estado trabajando en mantener las audiencias y cuatriplicar las tasas de crecimiento mensuales de las mismas.

Estamos en todas las redes sociales y ahora comenzamos con Tik Tok. Esa generación de contenidos nos convierte en un medio que inyecta comunicación turística de Argentina en el mundo permanentemente.

Por último, de cara a los próximos días, Sosa adelantó que “la próxima semana vamos a participar en FITUR. Estamos convencidos que tenemos que estar presentes en todos los destinos posibles. Lo que genera la pandemia es incertidumbre, pero tenemos que estar preparados para que, una vez que la condiciones sanitarias lo permitan, podamos volver a recibir al turismo internacional”.

© 2023 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficinas: Carrera 12 # 79 -08  oficina 606
PBX (57) 601 455 30 93 | Bogotá – Colombia