Argentina abrió sus fronteras

Luego de un largo periodo de cierre internacional desde el 1º de noviembre el país suramericano abrió sus fronteras a todos los extranjeros, sin necesidad de cumplir cuarentena.  

Según anunció el gobierno de ese país la decisión se da en respuesta a la positiva actualidad sanitaria, marcada por un importante descenso de contagios. Así, para ingresar a la república Argentina se requerirá a los viajeros tener aplicado el  esquema de vacunación completo, al menos 14 días antes de la llegada al país; un PCR negativo dentro de las 72 horas previas al ingreso; declaración jurada; y seguro con cobertura covid-19. De esta manera los visitantes no están obligados a cumplir cuarentena.

Se informó que los menores de edad que no hayan completado el esquema de vacunación podrán ingresar al país y no necesitarán hacer cuarentena, pero se recomienda que no realicen actividades grupales ni asistan a eventos grupales o masivos durante los primeros siete días de su llegada al país. El límite de estadía en Argentina se normalizó en base a la realidad pre pandemia, es decir,  de acuerdo a lo que indiquen las visas de cada viajero.

En cuanto a los atractivos y actividades dentro del país se informó que todos los Parques Nacionales se encuentran abiertos al público sin cupos ni aforo; se autorizaron las discotecas bailables con un aforo del 50% y para aquellas personas que hayan completado el esquema de vacunación con, al menos, 14 días de anticipación al ingreso. También se anunció que a partir del 16 de noviembre los estadios de fútbol podrán contar con un aforo del 100%

Las nuevas disposiciones establecen también que todas las personas que salgan de la Ciudad de Buenos Aires hacia el interior del país y regresen no tendrán la necesidad de realizarse pruebas de covid-19, como ocurría en el pasado. Además, el Ministro de Turismo y Deportes de Argentina, Matías Lammens, anunció que muy pronto aquellos menores de 18 años que ingresen al país van a poder vacunarse en el país.

Los corredores seguros

De acuerdo con el Visit Argentina, la apertura de las fronteras se lleva adelante a través de los corredores seguros aprobados por la autoridad sanitaria nacional. 

Misiones: Paso Fronterizo Terrestre “Tancredo Neves”, Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú (Puerto Iguazú), Puente Internacional “San Roque González de Santa Cruz” (Ciudad de Posadas) y el Paso Fronterizo Bernardo de Irigoyen – Dionisio Cerqueira (Ciudad de Bernardo de Irigoyen).

Mendoza: Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli “El Plumerillo” (Ciudad de Mendoza) y el Paso Fronterizo Terrestre Cristo Redentor.

Buenos Aires: Aeropuertos Internacionales de Ezeiza, Aeroparque y de San Fernando y la terminales portuarias de Buquebus y Colonia Express.

Tierra del Fuego: Aeropuerto Internacional “Malvinas Argentinas” de Ushuaia y Puerto de Ushuaia.

Córdoba: Aeropuerto Internacional “Ingeniero Aeronáutico Ambrosio Taravella” (Ciudad de Córdoba).

Entre Ríos: Puente Internacional Represa Hidroeléctrica de Salto Grande – Concordia (Argentina) – Salto (Uruguay) – (Ciudad de Concordia).

Tucumán: Aeropuerto Internacional “Teniente Benjamín Matienzo” (San Miguel de Tucumán).

Corrientes: Paso Terrestre Paso de los Libres (Argentina) – Uruguayana (Brasil).

Salta: Aeropuerto Internacional “Martín Miguel de Güemes” de la Ciudad de Salta y el Paso Fronterizo Internacional Salvador Mazza (Argentina) – Yacuiba (Bolivia).

© 2023 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficinas: Carrera 12 # 79 -08 y Calle 99 # 10-57 
PBX (57) 601 455 30 93 | Bogotá – Colombia