La cadena, que tiene operaciones en varios puntos del país, apunta a extenderse a las naciones vecinas.
La red de establecimientos turísticos Hoteles Casa Andina, que aún está recuperándose del impacto producido por la pandemia, prevé lograr un restablecimiento completo para 2024 y extenderse a los países vecinos. Sin embargo, advirtió su CEO, Juan Stoessel, las crisis políticas que afectan al país también inciden en su actividad y generan un panorama complejo. “Somos de las pocas empresas que están buscando crecer en el sector en este momento. Hemos creado en pandemia los hoteles asociados, que es lo que más crece ahora y que nos permite buscar los mejores hoteles en los destinos donde Casa Andina no está presente. El objetivo es que los hoteles no pierdan su esencia ni su operación, pero que tengan todo el respaldo comercial nuestro y que se capaciten para que cumpla los atributos necesarios con el objetivo de que lleven la marca Casa Andina. No pierden su nombre, pero llevan la marca”, explicó Stoessel en declaraciones a la prensa.
Actualmente, Casa Andina cuenta con hoteles asociados en nuevos destinos como Chanchamayo, Caral, Huancayo, Chimbote, Huaraz, Tarapoto y San Martín, y está abriendo Huancavelica y un lodge en Iquitos.
“Eso significa que cerraremos el año con 10 nuevos destinos de Casa Andina. La idea es a partir de enero del 2023 sumar un hotel al mes”, precisó Stoessel, quien comentó además que el año próximo se empezará a trabajar para “conquistar algunos países de la región, por ahora la idea es comenzar con países vecinos”.