Calendario de feriados 2023

Report Americas 476
¡Ya se encuentra disponible la nueva Edición Emag!

Conocer los días festivos del año próximo, que serán 17 en total, permite planificar las escapadas a lo largo del año y aprovechar las oportunidades de turismo en destinos cercanos.

El calendario de feriados de 2023 comienza con el primer día del año: el 1º de enero, efectivamente, es festivo y un feriado irrenunciable, aunque pocos notarán la diferencia, ya que cae en domingo. Para compensar, el lunes 2 de enero se añadió un feriado, que logrará constituir así el primer fin de semana largo del año.

A continuación, los siguientes son los feriados que vendrán en 2023:

  • Viernes 7 de abril: Viernes Santo
  • Sábado 8 de abril: Sábado Santo
  • Lunes 1 de mayo: Día del Trabajo (feriado irrenunciable)
  • Domingo 21 de mayo: Día de las Glorias Navales
  • Miércoles 21 de junio: Día Nacional de los Pueblos Indígenas
  • Lunes 26 de junio: San Pedro y San Pablo
  • Domingo 16 de julio: Día de la Virgen del Carmen
  • Martes 15 de agosto: Asunción de la Virgen
  • Lunes 18 de septiembre: Independencia Nacional (feriado irrenunciable)
  • Martes 19 de septiembre: Día de las Glorias del Ejército (feriado irrenunciable)
  • Lunes 9 de octubre: Día del Encuentro de Dos Mundos
  • Viernes 27 de octubre: Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes
  • Miércoles 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
  • Viernes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
  • Lunes 25 de diciembre: Navidad (feriado irrenunciable)

El calendario implica que habrá fines de semana largos en Pascua (con el viernes 7 y sábado 8 de abril feriados) y en mayo, gracias al Día del Trabajo, que se conmemora el lunes 1º. Al mes siguiente, en junio, será lunes también el Día de San Pedro y San Pablo, 26 de junio.

Tras los feriados de la Virgen del Carmen (domingo 16 de julio) y de la Asunción de la Virgen (martes 15 de agosto), se llegará al fin de semana XL de las Fiestas Patrias, con cuatro días corridos, ya que el 18 y 19 de septiembre de 2023 son lunes y martes respectivamente. Octubre por su parte aportará dos fines de semana largos: el lunes 9 con el Día del Encuentro de Dos Mundos, y el viernes 27 con el Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes. Finalmente, diciembre tendrá los dos últimos fines de semana largos del año, el viernes 8 por la Inmaculada Concepción y el lunes 25 por la Navidad (feriado irrenunciable).

Vale recordar que son cinco en 2023 los feriados irrenunciables, en los que en contadas excepciones se puede trabajar y se prohíbe el funcionamiento del comercio: domingo 1º de enero (Año Nuevo); lunes 1º de mayo (Día del Trabajo); lunes 18 de septiembre (Independencia Nacional); martes 19 de septiembre (Día de las Glorias del Ejército); lunes 25 de diciembre (Navidad).

© 2023 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficinas: Carrera 12 # 79 -08  oficina 606
PBX (57) 601 455 30 93 | Bogotá – Colombia