Cien mil pasajeros en trenes turísticos 

Gracias al éxito de los servicios en la temporada de verano, algunos trenes continuarán operativos también en el otoño-invierno. Los trenes dinamizaron economías locales y reactivaron el turismo.

Casi 100.000 pasajeros usaron los trenes turísticos en Chile durante la temporada de verano, que concluye así con un balance positivo del servicio y perspectivas de continuación. 

Eric Martin, presidente de la compañía ferroviaria nacional, y Verónica Kunze, Subsecretaria de Turismo, difundieron las cifras de la temporada al realizar el último viaje del verano entre Arica y Poconchile.

Las rutas de los trenes turísticos permitieron abrir espacios para el desarrollo de emprendedores locales, revitalizaron estaciones que habían estado cerradas durante décadas y permitieron recuperar la memoria histórica de comunas desarrolladas gracias a la existencia del tren.

Al inicio del verano, EFE Trenes de Chile y la Subsecretaría de Turismo presentaron un total de diez servicios ferroviarios que buscaban reactivar los viajes en tren y fortalecer la productividad del turismo mediante la inclusión de los pequeños emprendedores.

En total fueron traslados 98.406 pasajeros entre enero y febrero. Se destacó la demanda en la línea Santiago-Chillán, donde se incrementaron las frecuencias y la demanda subió más de 30 % en comparación con 2022; además la cantidad de pasajeros estuvo muy por encima de las cifras prepandemia, con 80.002 personas.

Por su parte el nocturno a Concepción movilizó más de 3700 personas y los servicios a San Antonio y Limache en conjunto sumaron 3560 pasajeros.

En el caso de Arica Poconchile se planificaron cuatro servicios durante el verano y se vendieron todos los pasajes (344). También se destacó el caso del servicio especial a Penco, que regresó después de 40 años, mientras el viaje a Yumbel volvió después de 15 años.

Ahora el objetivo es que parte de los servicios sigan sus itinerarios el resto del año y otros se sumen también, con destinos más orientados al invierno. Chillán tendrá así seis frecuencias diarias (tres por sentido), mientras que los viernes y domingos habrá servicios (cuatro por sentido) entre el Ñuble y la Región Metropolitana. 

A su vez, el tren Sabores del Maule ya cuenta con salida programada a la vendimia en San Javier en marzo.

El Tren del Recuerdo continuará circulando todos los sábados del año y de manera esporádica los domingos, sumando temáticas asociadas a la vendimia y destinos de invierno como Limache o el Aconcagua. También Arica contará con un programa mensual de salidas a Poconchile.

Por último, los fines de semana largos el tren nocturno de Santiago a Concepción volverá a circular para ofrecer una alternativa en fechas de alta demanda y congestión vial.

© 2023 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficinas: Carrera 12 # 79 -08 y Calle 99 # 10-57 
PBX (57) 601 455 30 93 | Bogotá – Colombia