Las visitas desde Brasil casi se triplicaron durante el primer semestre y tuvieron un especial impulso a partir de junio, gracias a la atracción de la temporada invernal.
Las visitas de turistas brasileños mostraron una notable recuperación y en los primeros seis meses del año casi triplicaron los arribos registrados en igual período de 2022.
Hubo en total, en el primer semestre, 169.445 visitantes brasileños, frente a los 63.768 de hace un año. De ese total 41.965 llegaron en junio, especialmente atraídos por la nieve, y aumentaron a 71.388 en julio de este año.
Aunque aún falta para recuperar los niveles prepandemia, cuando hubo más de 240.000 turistas brasileños en el primer semestre de 2019, Brasil —explicó la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo— es el segundo país con mayor número de llegada de turistas extranjeros en los primeros seis meses del año.
Las autoridades de Turismo están trabajando para actualizar el plan de marketing internacional, donde Brasil es un mercado prioritario, y se reunieron con el embajador brasileño en Santiago y gobernadores de diferentes estados.
“Chile tiene un enorme potencial para atraer a los turistas brasileños, que buscan atractivos naturales y experiencias como el turismo asociado a los deportes de nieve y al enoturismo”, aseguró Pardo.
“Los brasileños han sido los que lograron mantener arriba la temporada de esquí, por eso estamos contentos”, dijo el presidente de la Asociación de Hoteleros, Alberto Pirola. La dinámica climática, precisó, logró que hubiera alta ocupación en los centros de esquí —sobre el 9 0%— pero con permanencias bajas.
“La gente vino a esquiar y se devolvió, no hizo muchos recorridos por alrededores de Chillán, Viña del Mar o la Región Metropolitana, eso aún se ve bajo, no se ha logrado recuperar a lo que era prepandemia”, detalló.
Por su parte la presidenta de Fedetur, Helen Kouyoumdjian, recordó que si bien repuntó el número de turistas brasileños aún falta para recuperar los niveles prepandemia. Por ello insistió en la necesidad de un plan de apoyo para fomentar la llegada de visitantes internacionales.
“Necesitamos al turista internacional. El turista brasileño gasta más que el argentino y hace turismo de compras, porque en términos de comercio Chile es más barato que Brasil, aunque no están en el nivel de lo que gastan turistas europeos o norteamericanos”, dijo el presidente de Achiga, Máximo Picallo.
La permanencia promedio del turista brasileño es de ocho noches, 0,4 más que en 2019, cuando el indicador alcanzó 7,6.
Su gasto promedio diario individual es de US$ 103,8, es decir, US$ 2,7 más que en 2019, cuando alcanzaba los US$ 101. Solo lo superan los visitantes de Estados Unidos (US$ 106). En cuanto al gasto total individual, Brasil llega a los US$ 828, US$ 59 más que en 2019.