La aerolínea reveló su plan para reanudar la conexión entre ambas capitales a partir del 1º de febrero de 2024, tras casi siete años de suspensión.
Los vuelos, que habían dejado de operarse en julio de 2017 debido a las dificultades asociadas con la crisis económica y social en Venezuela, serán retomados con cuatro frecuencias semanales utilizando aviones Airbus A320, cada uno con capacidad para 180 viajeros, ofreciendo así 1.400 asientos semanales.
Carolina Cortés, vicepresidenta conjunta de Comunicaciones Corporativas de Avianca, expresó su entusiasmo ante la restauración de esta conexión aérea vital. “Nos hace muy felices volver a conectar a Bogotá y a todos los rincones de Colombia con Venezuela y al mismo tiempo, brindarles a nuestros clientes más y mejores oportunidades para conectar desde Caracas con una red de 60 destinos en 23 países”, afirmó.
Cortés destacó la importancia histórica de esta ruta, que estuvo operativa “por más de 60 años ininterrumpidamente”, y manifestó la esperanza de incrementar la frecuencia de vuelos en el futuro. “Seguiremos trabajando en conjunto como hasta ahora con las autoridades de Venezuela y Colombia para hacer que esta ruta sea un éxito”, añadió.
La decisión de retomar los vuelos entre Bogotá y Caracas se produce después del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela, que estuvieron suspendidas desde febrero de 2019. La conectividad aérea entre los dos países se vio interrumpida en marzo de 2020 debido a los cierres de cielos relacionados con la pandemia de la Covid-19.
La reanudación de la conectividad aérea entre Bogotá y Caracas ya fue iniciada por otras aerolíneas como Satena y Wingo, así como por las venezolanas Turpial y Laser. La noticia se produce después de que Satena dejara de operar vuelos entre las dos capitales a mediados de septiembre, dejando espacio para el regreso de Avianca a esta ruta crucial para el desarrollo de la región.