La demanda global de pasajeros tuvo récord en 2024

El tráfico aéreo mundial creció un 10.4% el año pasado, superando en un 3.8% los niveles de 2019. América Latina destacó con un aumento del 14.4% en el tráfico internacional.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) confirmó que el 2024 fue un año récord para la aviación comercial, con un crecimiento del 10.4% en la demanda global de pasajeros en comparación con 2023, superando en un 3.8% los niveles prepandemia de 2019. 

Según el informe anual de la organización, la capacidad total de las aerolíneas aumentó un 8.7% y el factor de ocupación global alcanzó el 83.5%, el más alto registrado hasta la fecha.

Los datos de IATA reflejan que la aviación consolidó su recuperación tras la crisis generada por la pandemia de Covid-19, con un crecimiento sostenido tanto en el tráfico internacional como en el doméstico. En términos de demanda internacional, el incremento fue del 13.6% en comparación con el 2023, mientras que el tráfico doméstico creció un 5.7%.

El mes de diciembre de 2024 cerró con cifras particularmente sólidas, con un aumento del 8.6% en la demanda global, superando la oferta de asientos, que creció un 5.6%. El factor de ocupación para el último mes del año alcanzó un 84% y marcó un récord histórico para diciembre.

Willie Walsh, director general de IATA, destacó que los datos confirman la fuerte demanda de viajes aéreos y el papel central de la aviación en el desarrollo económico global. “En 2024 quedó claro que la gente quiere viajar. Las aerolíneas respondieron con eficiencia récord, llenando en promedio el 83.5% de los asientos disponibles. Este crecimiento reverbera en todas las economías y sectores, impulsando empleo, comercio y oportunidades de negocio a nivel mundial”, afirmó.

América Latina se consolidó como una de las regiones con mayor crecimiento en el tráfico internacional de pasajeros en 2024, con un aumento del 14.4% en comparación con el año anterior. La capacidad en la región creció un 14.3%, mientras que el factor de ocupación alcanzó el 84.8%, el más alto entre todas las regiones del mundo.

El tráfico doméstico en Brasil creció un 4.6%, mientras que en México y Colombia la recuperación fue igualmente positiva. Estos datos reflejan la solidez del turismo y los viajes de negocios en la región, impulsados por la reactivación económica y la ampliación de rutas aéreas.

En otras partes del mundo, Asia-Pacífico fue la región con mayor crecimiento en términos de tráfico internacional, con un aumento del 26% en comparación con 2023, mientras que Europa creció un 9.7% y Medio Oriente un 9.4%. África registró un crecimiento del 13.2%, aunque su factor de ocupación sigue siendo el más bajo (74.9%).

De cara al 2025, IATA proyecta que la demanda de viajes seguirá creciendo, aunque a un ritmo más moderado del 8%, en línea con las tendencias históricas. Sin embargo, Walsh advirtió que la industria enfrenta desafíos importantes, entre ellos la seguridad y la sostenibilidad.

“El reciente accidente en Washington nos recuerda que la seguridad debe seguir siendo nuestra prioridad absoluta. Además, estamos comprometidos con alcanzar emisiones netas de carbono cero para 2050, pero la producción de combustible de aviación sostenible (SAF) sigue siendo insuficiente y costosa. Es fundamental que los gobiernos apoyen su desarrollo para asegurar un futuro más verde para la aviación”, señaló Walsh.

© 2023 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficinas: Carrera 12 # 79 -08 y Calle 99 # 10-57 
PBX (57) 601 455 30 93 | Bogotá – Colombia