Ecuador vuelve a apostar por el mercado colombiano

El ministro de Turismo de Ecuador, Mateo Estrella Durán, señaló que su asistencia a la Vitrina Turística de Anato es una ratificación del compromiso de seguir fortaleciendo alianzas turísticas entre ambas naciones.

Después de varios años de ausencia, Ecuador regresó a la Vitrina Turística con una participación significativa. En esta edición, el país contó con la presencia de 17 empresas y destinos turísticos que exhibieron su oferta. Mateo Estrella Durán, ministro de Turismo de Ecuador, reafirmó la relevancia de Colombia como un mercado emisor, “lamentablemente, la última vez que asistimos a la Vitrina fue antes de la pandemia. No hemos asistido a esta feria en los últimos años, pero estamos con pie firme ahora”.

El ministro destacó que la asistencia a la feria busca “que más colombianos vayan a Ecuador y también, por supuesto, que más ecuatorianos vengan acá”, para seguir consolidando una relación turística mutua. Además, subrayó la importancia de la cercanía geográfica y cultural entre ambos países: “Hay un turismo de negocios importante que se da en las principales ciudades de Colombia con las principales ciudades ecuatorianas, pero también una frontera viva entre el sur colombiano y el norte ecuatoriano que queremos potenciar”.

Impulso a la conectividad binacional

Uno de los puntos clave de la estrategia ecuatoriana es la recuperación de los vuelos entre las fronteras. “Estamos teniendo conversaciones para retomar los vuelos binacionales transfronterizos, lo cual nos parece muy interesante para que podamos recuperar ese gran contacto entre los destinos del norte ecuatoriano y el sur de Colombia”, aseguró el funcionario.

Ecuador está desarrollando acuerdos binacionales que faciliten la actividad turística terrestre, lo que permite la libre circulación de turistas colombianos hasta la provincia de Imbabura. “Esto significa que pueden adentrarse bastante en territorio ecuatoriano. Lo mismo ocurre con los ecuatorianos que visitan Colombia”, explicó Estrella Durán.

Actualmente, el flujo de turistas entre ambos países presenta un desequilibrio. “Si analizamos los números actuales, hay más ecuatorianos que visitan Colombia que colombianos que visitan Ecuador. Necesitamos equilibrar esa relación”, afirmó el ministro, quien aseguró que hay aproximadamente 150.000 turistas colombianos llegando por vía aérea cada año.

Para lograrlo, el país implementó una nueva ley de turismo impulsada por el gobierno del presidente Noboa, la cual establece un fondo de desarrollo turístico. “Estamos apostando por invertir más en promoción para ser más efectivos en ciertos mercados priorizados que tiene Ecuador”, aseguró Estrella Durán.

Asimismo, el sector privado desarrolla nuevos proyectos turísticos, como eco-resorts en las cuatro regiones del país y grandes inversiones en Galápagos y la Amazonía, para elevar la calidad y diversidad de la oferta turística.

Una invitación abierta a los colombianos

“Ecuador es un destino maravilloso, pero, además, cuenta con una diversidad enorme”, afirmó el ministro y aseguró que el país ofrece experiencias como visitar la Amazonía, donde se impulsa el turismo comunitario y sostenible; la Sierra Andina, donde se ubican las ciudades de patrimonio cultural como Quito y Cuenca; la costa del Pacífico con su rica gastronomía y las ciudades capitales de Quito y Guayaquil. “Hay una riqueza geográfica impresionante, pero también un enfoque en productos turísticos”, añadió.

Con una propuesta variada, Ecuador busca atraer a más viajeros colombianos. “Los invitamos a visitar el Ecuador, somos un país muy cercano, fácil de visitar y seguro”, enfatizó el ministro y señaló, con la mira puesta en el futuro: “el próximo año, esperamos venir con un stand aún más grande y con más empresas”.

© 2023 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficinas: Carrera 12 # 79 -08 y Calle 99 # 10-57 
PBX (57) 601 455 30 93 | Bogotá – Colombia