El foro reunió a líderes globales del turismo, gobiernos e inversores para debatir tendencias, innovación y crecimiento en la región. Tecnología, sostenibilidad y financiamiento marcaron la agenda de esta edición.
La 19ª edición del SAHIC Hotel & Tourism Investment Forum – Latin America and The Caribbean concluyó con balance positivo en el hotel Fairmont de Río de Janeiro. Durante dos días, el evento reunió a los principales referentes de la industria hotelera y del turismo regional e internacional, junto a autoridades gubernamentales e inversores clave, consolidando a SAHIC como uno de los foros más relevantes para el desarrollo del sector en América Latina y el Caribe.
Con más de 70 conferencias y un área de exposición especializada, SAHIC 2025 fue escenario de intensos debates sobre el futuro del turismo, las oportunidades de inversión y las transformaciones tecnológicas que están marcando la nueva era de la hospitalidad. La apertura del evento estuvo a cargo de Arturo García Rosa, CEO y presidente del Grupo SAHIC, quien destacó la importancia de regresar a Brasil y el papel de la innovación tecnológica en el sector.
Uno de los momentos más simbólicos fue la aparición en holograma de figuras históricas como J. Willard Marriott y Gérard Pélisson, fundadores de Marriott y Accor respectivamente, que enviaron mensajes al público y conectaron pasado y futuro en un gesto que reflejó el espíritu de transformación del evento.
Inversión en foco y presencia de autoridades
A la inauguración asistieron autoridades como el alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes; el secretario de Turismo del estado, Gustavo Tutuca; y Carlos Henrique Menezes Sobral, en representación del Ministerio de Turismo de Brasil. Todos coincidieron en resaltar el momento de crecimiento que vive el turismo brasileño y la necesidad de seguir impulsando la inversión en infraestructura y hotelería.
“Brasil registró más de 1,5 millones de turistas en 2024, y hoy enfrentamos escasez de hoteles en algunos destinos”, advirtió Tutuca, mientras que Menezes instó a los inversores: “Inviertan en turismo; inviertan en Brasil”.
Las grandes cadenas hoteleras, protagonistas
El panel con ejecutivos de Marriott, Accor, Hyatt, Wyndham, BWH Hotels y GHL Hoteles fue uno de los más esperados. Allí se compartieron estrategias para la región y se reafirmó el potencial de mercados como Brasil, México y el Caribe. Accor destacó su evolución desde la inversión directa a la expansión vía franquicias. Wyndham reveló que en 2024 firmó 45 contratos en Brasil, mientras que Hyatt, con cuatro hoteles activos, anunció planes de crecimiento a través de su línea Select. Por su parte, BWH Hotels y GHL pusieron foco en la escalabilidad y la flexibilidad como pilares para crecer en América Latina.
La segunda jornada de SAHIC incluyó debates sobre modelos de financiamiento, como el condo-hotel y la multipropiedad, así como la importancia creciente de la inteligencia artificial y la digitalización en la operación hotelera. También se presentó el concepto “All Inclusive 2.0”, una redefinición del modelo tradicional para responder a las nuevas expectativas del viajero contemporáneo.
Entre las sesiones destacadas estuvo la presentación de Leeny Oberg, CFO y VP de Desarrollo de Marriott, y el panel sobre “Visión 2030”, con la participación de Accor, IDB Invest, MARAEY y HotelInvest. Allí se discutieron los desafíos futuros del turismo en la región y las oportunidades que ofrece un enfoque sustentable e inclusivo.
Proyección hacia 2026
El cierre de SAHIC 2025 dejó una fuerte expectativa para su 20ª edición el próximo año, aún sin sede anunciada. Arturo García Rosa adelantó que será una edición “aún más especial”, con más innovación, networking y contenido de calidad.
El evento contó con el respaldo de entidades públicas y privadas, entre ellas el Ministerio de Turismo de Brasil, el Gobierno del Estado de Río de Janeiro, RioTur, Invest Rio, Accor, Marriott, Wyndham, Hyatt, BWH Hotels, GHL, HotelInvest, CAF, IDB Invest, IFC, CANATUR y más.