Latinoamérica reportó un sólido desempeño internacional, aunque el factor de ocupación se redujo. Brasil lideró en crecimiento interno dentro de la región.
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) publicó su informe mensual correspondiente a febrero de 2025, en el que se registró un crecimiento global del 2,6 % en la demanda de pasajeros (medida en pasajeros-kilómetro transportados, RPK) respecto al mismo mes del año anterior. A nivel de capacidad (ASK), el incremento fue del 2,0 %, con un factor de ocupación promedio del 81,1 %.
El segmento internacional mostró un avance interanual del 5,6 %, impulsado por regiones como Asia-Pacífico y América Latina, mientras que el tráfico doméstico cayó un 1,9 %, con descensos notables en Estados Unidos (-4,2 %) y China (-3,2 %). En contraste, Brasil (+8,0 %) y India (+13,2 %) lideraron el crecimiento interno, con factores de ocupación de 80,3 % y 90,3 %, respectivamente.
En el mercado latinoamericano, el tráfico internacional creció un 6,7 %, aunque la capacidad aumentó un 9,9 %, lo que provocó una caída de 2,5 puntos porcentuales en el factor de ocupación, que se ubicó en 81,7 %.
Willie Walsh, director general de IATA, explicó que la desaceleración observada en febrero puede atribuirse a factores estacionales, como el año bisiesto y el adelanto del Año Nuevo chino, que en 2024 se celebró en febrero y en 2025 en enero. Sin embargo, señaló que el volumen global sigue en niveles récord para un mes de febrero y se espera un aumento en los vuelos programados entre marzo y abril.
Finalmente, Walsh reiteró la necesidad de revisar la regulación europea sobre derechos de los pasajeros (UE261), especialmente tras incidentes como el cierre temporal del aeropuerto de Heathrow, advirtiendo que la actual normativa penaliza a las aerolíneas incluso en situaciones fuera de su control.