La Feria Internacional de Turismo de La Habana se inauguró con fuerte presencia del gigante asiático y una apuesta clara por posicionar productos como el ron, el golf y el turismo cultural ante el mercado chino.
Con un acto inaugural en la fortaleza de San Carlos de la Cabaña y la participación de autoridades cubanas y extranjeras, abrió sus puertas la 43ª edición de la Feria Internacional de Turismo de Cuba (FITCuba 2025), el principal evento turístico del Caribe. Esta edición está dedicada a las tradiciones cubanas y tiene como país invitado de honor a la República Popular China, en un contexto marcado por el fortalecimiento de los vínculos bilaterales y el relanzamiento del turismo internacional hacia la isla.
Durante la ceremonia inaugural, el ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda, destacó la relevancia de China como mercado estratégico y subrayó los avances logrados tras la implementación de la exención de visado y la reapertura de vuelos directos con Air China. “Este mercado crece en su emisión hacia Cuba en 1,5 veces respecto al año anterior”, afirmó, destacando la apertura del Centro de Atención al Turista Chino en La Habana Vieja como parte de los esfuerzos por adaptar la oferta a las expectativas del visitante asiático.
Uno de los momentos más destacados de la feria fue el Workshop del Mercado Chino, celebrado en el Hotel Meliá Cohíba. Allí se firmó un Memorando de Entendimiento entre Cuba y China para fortalecer la cooperación turística, y se presentaron los productos más representativos del destino cubano, con una orientación especial al mercado chino. El evento fue encabezado por García Granda y su homólogo chino, Rao Quan, viceministro de Cultura y Turismo.
Entre los productos estrella promovidos ante operadores y empresarios chinos destacaron:
- El ron cubano, con una cata sensorial de rones Cubay Extra Viejo y Extra Añejo 1870 a cargo de la Maestra Salomé Alemán Carriazo, símbolo del legado cultural del país.
- El turismo de golf, representado por la empresa Cubagolf S.A., que impulsa proyectos turísticos e inmobiliarios de alto estándar vinculados a este deporte.
- Las experiencias patrimoniales, lideradas por Cubatur, que promueve circuitos culturales personalizados en ciudades históricas.
- La gastronomía y la vida nocturna, a través de Palmares S.A., que gestiona bares y centros culturales que forman parte del imaginario turístico cubano.
También se destacaron las fortalezas hoteleras de grupos como Gaviota, Gran Caribe y Cubanacán, que gestionan cientos de instalaciones en todo el país, muchas en alianza con cadenas internacionales como Meliá o Iberostar. La feria además sirvió de escenario para la firma de Cartas de Intención entre Cubanacán y empresas chinas interesadas en operar el Hotel Copacabana.
A su vez, agencias como Havanatur, Ecotur, Viajes Cubanacán y Cubatur presentaron sus propuestas diferenciadas, que abarcan desde ecoturismo hasta eventos, circuitos multiciudad y experiencias con foco en la sostenibilidad.
FITCuba 2025, que se desarrolla hasta el 3 de mayo, también será sede de la reunión de ministros de Turismo del ALBA-TCP, orientada a impulsar el turismo multidestino regional, y de un programa cultural que incluye una gala cubano-china y el desfile del 1º de mayo. La feria se abrirá al público el último día en espacios como el recinto ferial de la Cabaña y la explanada de La Piragua, junto al Malecón.