México aplicará nueva tarifa gradual a cruceristas

Tras negociaciones con la industria, el gobierno mexicano implementará una tarifa por pasajero a partir de julio de 2025. La medida reemplaza una propuesta anterior más onerosa y busca equilibrar ingresos turísticos y competitividad.

La industria global de cruceros y el gobierno de México alcanzaron un acuerdo para establecer una tarifa por pasajero que se cobrará a todos los viajeros que arriben al país por vía marítima, en una medida que comenzará a regir el próximo 1 de julio de 2025. Según se informó, la tarifa será de 5 dólares iniciales, pero aumentará de forma escalonada hasta alcanzar 21 dólares por persona en 2028.

Este nuevo esquema reemplaza una propuesta anterior anunciada a fines de 2024, que establecía un cobro de 42 dólares por pasajero, generando fuertes críticas de parte de las líneas de cruceros y del sector turístico por el impacto que tendría en la competitividad regional. Esa cifra representaba un aumento de más del 200% respecto al promedio del Caribe.

El acuerdo, reportado inicialmente por Cruise Week y ampliado por Seatrade Cruise News, es el resultado de meses de negociaciones encabezadas por la Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA). La solución alcanzada busca un equilibrio entre los intereses del Estado mexicano de generar más ingresos por turismo y las preocupaciones del sector sobre el efecto de los costos en la demanda y la planificación de itinerarios.

Una tarifa en etapas

El cronograma pactado establece los siguientes aumentos:

1 de julio de 2025: tarifa inicial de USD 5 por pasajero

1 de agosto de 2026: aumento a USD 10

1 de julio de 2027: aumento a USD 15

1 de agosto de 2028: tarifa final de USD 21

La tarifa aplicará en todos los puertos mexicanos de cruceros, incluidos los de Cozumel, Puerto Vallarta, Cabo San Lucas y otros destinos clave que posicionan a México como uno de los países más visitados por cruceristas en el hemisferio occidental.

Reacciones de la industria

Aunque las compañías de cruceros aún no confirmaron si el nuevo cargo será trasladado directamente al consumidor o absorbido dentro de una estructura de precios más amplia, fuentes del sector valoraron la implementación gradual como una forma de facilitar la adaptación operativa y comercial.

“Este enfoque permite a las líneas ajustar sus precios, operaciones y ofertas sin tener que enfrentar aumentos abruptos que podrían disuadir a los viajeros o alterar rutas ya planificadas”, señaló un vocero del sector citado por Seatrade.

Desde el lado mexicano, se considera que esta tarifa abre una vía sostenible para el financiamiento de infraestructura turística y servicios portuarios, a la vez que refuerza el rol estratégico del turismo de cruceros en la economía nacional.

© 2023 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficinas: Carrera 12 # 79 -08 y Calle 99 # 10-57 
PBX (57) 601 455 30 93 | Bogotá – Colombia