Después de la visa, también aumentará la ESTA para ingresar a EEUU

Una ley firmada por el gobierno de Donald Trump confirma que la autorización electrónica para ingresar a los USA (ESTA) pasará de US$ 21 a 40 en 2026. Hace unos días se había presentado el fuerte incremento que tendrá también el precio de las visas de turismo. Esas medidas impactarán en la llegada de visitantes internacionales.

Una reforma presupuestaria sancionada por el gobierno de Donald Trump incluye un aumento significativo en el costo de la ESTA (Electronic System for Travel Authorization), la autorización electrónica que deben tramitar los poseedores de pasaportes de países que integran el Programa de Exención de Visado, como España, Italia, Francia, Chile, Alemania, Japón y otros. El nuevo valor será de US$ 40 a partir de 2026, casi el doble del precio actual de US$ 21. 

Aunque todavía no se informó la fecha exacta de entrada en vigencia, la norma ya fue votada y forma parte de la ley conocida como One Big Beautiful Bill Act, un paquete legislativo que busca financiar medidas de infraestructura, seguridad y eventos internacionales.

El nuevo monto surge de la combinación de distintos aranceles. Se mantienen los US$ 17 del Travel Promotion Fee (tasa para promover el turismo). Se suma un nuevo recargo de US$ 13 y se agregan otros US$ 10 en concepto de tasa de procesamiento. Si bien el texto legal no menciona de forma explícita la suma total, establece que estas tasas se aplicarán de manera acumulativa. 

El gobierno estadounidense justifica esta suba por la necesidad de invertir en la modernización del espacio aéreo, la formación de agentes de seguridad, y la instalación de nuevos sistemas biométricos en los puntos de entrada al país. Además, parte de los fondos se destinarán a la planificación de la Copa Mundial de Fútbol 2026 y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, dos eventos de escala global.

El aumento de la ESTA se suma a una serie de medidas que han generado preocupación entre operadores turísticos y asociaciones del sector. Desde la U.S. Travel Association advierten que las “nuevas tasas aplicadas a visitantes extranjeros” podrían tener un efecto disuasivo y afectar la competitividad de Estados Unidos como destino internacional. Geoff Freeman, presidente de esa organización, señaló que “aumentar los costos para los viajeros es como aplicar un impuesto a una de las exportaciones más valiosas del país: el turismo receptivo”.

Según cifras oficiales, en lo que va de 2025 las llegadas de turistas internacionales a Estados Unidos han caído un 1,2 % interanual, y se estima que la nación podría perder hasta US$ 12.500 millones en ingresos turísticos este año, según un informe del World Travel & Tourism Council (WTTC).

La visa de turismo también será más cara

Pasará de US$ 185 a US$ 435. El llamativo incremento se debe a la creación de una nueva “tasa de integridad” de US$ 250 impuesta por la misma ley One Big Beautiful. La medida ya fue aprobada en el Senado y, aunque aún no tiene fecha de implementación oficial, se espera que entre en vigencia a lo largo de los próximos meses. Esta tasa se aplicará a todas las visas de no inmigrante, y se ajustará anualmente por inflación a partir del año fiscal 2026.

Desde el gobierno estadounidense indicaron que el nuevo cargo busca “fomentar la conducta legal entre los visitantes”. Sin embargo, expertos y actores del sector turístico advierten que será un motivo importante para desalentar la emisión de visas, especialmente en mercados sensibles como los de América Latina. Según el texto de la ley, quienes cumplan con todas las condiciones de su visado —no extender su estadía, no trabajar ilegalmente ni infringir ninguna norma migratoria— podrán solicitar el reintegro de los US$ 250 adicionales. No obstante, aún no se han definido los plazos ni el procedimiento para obtener ese reembolso.

© 2023 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficinas: Carrera 12 # 79 -08 y Calle 99 # 10-57 
PBX (57) 601 455 30 93 | Bogotá – Colombia