Crece el transporte aéreo global con fuerte impulso de las clases premium

El nuevo informe de estadísticas aéreas de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo revela un repunte generalizado del sector en 2024, con Asia Pacífico y Medio Oriente como líderes en crecimiento y volumen.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) publicó el 4 de agosto el informe anual World Air Transport Statistics (WATS), que ofrece un detallado panorama del desempeño del sector aéreo global durante 2024. El reporte se elaboró con datos de más de 240 aerolíneas internacionales y abarca métricas clave como la demanda de pasajeros y carga, la capacidad programada, el estado de la flota mundial y los pares de aeropuertos con mayor tráfico.

Uno de los hallazgos destacados fue el crecimiento de las clases premium (business y primera clase), que aumentaron un 11,8 % a nivel internacional, superando a la clase económica, que creció un 11,5 %. En total, se registraron 116,9 millones de pasajeros premium, equivalentes al 6 % del total global. Asia Pacífico encabezó el crecimiento porcentual en este segmento, con un alza interanual del 22,8 % y 21 millones de pasajeros premium. No obstante, el crecimiento de pasajeros en clase económica en la misma región fue aún mayor, con un salto del 28,6 % (500,8 millones de pasajeros).

Europa se mantuvo como el principal mercado para viajes internacionales en clase premium, con 39,3 millones de pasajeros. Por su parte, Medio Oriente registró el mayor porcentaje de viajeros premium respecto al total de pasajeros, con un 14,7 %.

En cuanto a las rutas más transitadas, Asia Pacífico dominó la lista de los pares de aeropuertos más concurridos. La ruta Jeju-Seúl (Corea del Sur) encabezó el ranking mundial con 13,2 millones de pasajeros en 2024. De las diez rutas más transitadas, nueve correspondieron a esa región; la única excepción fue la conexión Jeddah-Riad (Arabia Saudita).

En América Latina, la ruta Bogotá-Medellín fue la más activa, con 3,8 millones de pasajeros. En África, destacó la conexión entre Ciudad del Cabo y Johannesburgo (3,3 millones), mientras que en América del Norte se mantuvo como líder la ruta entre Nueva York JFK y Los Ángeles (2,2 millones). En Europa, la más transitada fue entre Barcelona y Palma de Mallorca, con 2 millones de pasajeros.

Respecto al uso de aeronaves, los modelos de fuselaje estrecho (narrowbody) de Boeing y Airbus lideraron la operación global. El Boeing 737 (en todas sus variantes) fue el más utilizado, con 10 millones de vuelos y 2,4 billones de Available Seat Kilometers (ASKs). Le siguieron el Airbus A320 (7,9 millones de vuelos) y el A321 (3,4 millones), con un crecimiento destacado en frecuencia y capacidad.

Finalmente, en cuanto a los mercados de pasajeros más grandes en 2024, Estados Unidos se mantuvo en el primer lugar con 876 millones de pasajeros (crecimiento del 5,2 %), seguido por China con 741 millones (alza del 18,7 %). Completaron el ranking Reino Unido (261 millones), España (241 millones), India (211 millones) y Japón (205 millones).

La IATA representa a unas 350 aerolíneas, responsables de más del 80 % del tráfico aéreo global.

© 2023 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficinas: Carrera 12 # 79 -08 y Calle 99 # 10-57 
PBX (57) 601 455 30 93 | Bogotá – Colombia