Softur refuerza su presencia en América Latina y se prepara para Fitur 2025

María Picazo Cedro, gerente comercial de la travel tech argentina, detalla la estrategia regional de Softur, los avances en su solución iTraffic y la importancia de Fitur como plataforma para fortalecer vínculos en el mundo hispanohablante.

El mercado cambia, y junto con él la tecnología se adapta. Softur, que tiene más de tres décadas de trayectoria en el sector travel tech, cuenta las últimas novedades y desafíos en América Latina.

¿Qué novedades presenta Softur de cara al segundo semestre del año? 

Empecemos por la Argentina, donde ha cambiado el contexto en este último año. Ahora el turismo emisivo y los tour operadores son los que más están traccionando el negocio. Softur tiene 32 años en el mercado acompañando a empresas de turismo con soluciones de gestión integral. Nuestra herramienta principal, iTraffic, es un back office flexible y personalizable, utilizado tanto por receptivos como por emisivos, DMC, operadores de turismo grupal, estudiantil o religioso y consolidadores.

¿Cómo se posicionan en América Latina?

Hemos trabajado intensamente en la adaptación de iTraffic a distintos mercados. Tenemos clientes activos en Uruguay, Paraguay, Chile, Venezuela, Costa Rica y Panamá. Este año sumamos Colombia, donde implementamos por primera vez la facturación electrónica homologada por la DIAN. Esto nos permite ofrecer una solución lista para operar bajo normativas locales, algo que podemos replicar en cualquier país de la región.

¿Qué importancia tiene la personalización para Softur?

Es clave. No solo adaptamos procesos, sino también la terminología del sistema a cada mercado, porque en algunos casos una palabra distinta puede cambiar la experiencia del usuario. La flexibilidad de iTraffic nos permite integrarnos a diferentes normativas y formas de trabajo, manteniendo un flujo operativo coherente en cada país.

¿Qué desarrollos recientes destacan para el mercado latinoamericano?

Hemos optimizado todo el flujo para empresas con alto volumen de emisiones aéreas: apertura automática de negocios, facturación automática, control de cuentas y conciliación bancaria. Esto libera tiempo para que el cliente se concentre en vender y no en tareas administrativas repetitivas. Además, trabajamos en integraciones que permiten leer reservas desde distintos sistemas front-end, asegurando un flujo automatizado desde la venta hasta la administración.

¿Y en cuanto a inteligencia artificial?

La IA es una herramienta para facilitar procesos, pero no sustituye la experiencia humana. iTraffic funciona como un hub de información: concentra datos de ventas, operaciones y finanzas, que pueden conectarse con herramientas externas para análisis, proyecciones o estadísticas. Esto es útil en toda la región, porque permite tomar decisiones con información consolidada y actualizada.

¿Cómo es el proceso de implementación en distintos países?

Siempre comenzamos con un relevamiento de necesidades, flujos de venta y problemáticas a resolver. La implementación es presencial y virtual, con capacitaciones y materiales de apoyo. Luego, el soporte se gestiona vía CRM, conectando al cliente con todas nuestras áreas.

Softur estará presente en Fitur 2025. ¿Qué esperan de este evento?

Fitur es clave para nuestro plan regional. Será nuestro tercer año consecutivo en el área Fittech, con stand propio, lo que nos permite encontrarnos con clientes actuales y potenciales de toda Iberoamérica. Además de mostrar novedades, es un espacio para ampliar redes, generar alianzas y tomar el pulso de las tendencias tecnológicas del turismo.

¿Qué rol juega FIT Buenos Aires en esta estrategia?

Participamos en FIT Argentina desde hace una década y media sin interrupciones. Es nuestro punto de encuentro con clientes de todo el país y también con operadores de la región que nos visitan. Tras FIT, ya pensamos en Fitur como una continuidad natural para expandir vínculos en el mercado latinoamericano y español.

¿Cuál es el camino a futuro para Softur en la región?

Seguir integrando iTraffic con más herramientas y facilitar la conexión entre nuestros propios clientes, sobre todo aquellos con operaciones en varios países. Queremos que el sistema sea un verdadero núcleo tecnológico abierto a nuevos flujos de trabajo y adaptado a las necesidades cambiantes del turismo en América Latina.

© 2023 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficinas: Carrera 12 # 79 -08 y Calle 99 # 10-57 
PBX (57) 601 455 30 93 | Bogotá – Colombia