Bahamas mira hacia América Latina para diversificar su turismo 

Raquel Carey, Senior Manager del departamento América Latina del Ministerio de Turismo de Bahamas, detalla la estrategia del país para atraer más visitantes de la región, destacando sus playas, conexión aérea creciente y experiencias culturales únicas.

Con la mira puesta en diversificar su mercado turístico y aumentar la llegada de visitantes internacionales, el Ministerio de Turismo de Bahamas intensifica sus esfuerzos para posicionar al archipiélago entre los destinos favoritos del público latinoamericano. En diálogo con Rèport News, Raquel Carey, Senior Manager del departamento para América Latina de dicha cartera, ofrece una radiografía del destino y las oportunidades que brinda a los viajeros de la región.

¿Cuáles son las razones principales por las que un turista latinoamericano debería elegir las Bahamas?


Primero, nuestra gente. El pueblo bahameño es cálido, acogedor y está siempre dispuesto a compartir su cultura. Nos aseguramos de que cada visitante viva una experiencia memorable. Luego están nuestras playas y aguas cristalinas, las más claras del mundo. Destacan las arenas rosadas de Harbour Island y Cat Island, y la posibilidad de encontrar playas completamente solitarias. Además, la conectividad es cada vez más fácil.

¿Cuál es la forma más sencilla de llegar desde los países latinoamericanos?


Para quienes no tienen visa estadounidense, la opción más cómoda es volar a Panamá y tomar uno de los cuatro vuelos semanales de Copa Airlines a Nassau, que serán seis a partir de enero de 2026. Para quienes cuentan con visa de Estados Unidos, hay varias frecuencias diarias desde Miami, Fort Lauderdale y Orlando, además de conexiones desde Houston y Nueva York.

¿Qué distingue a las diferentes islas de las Bahamas?

Nassau, en New Providence, es ideal para quienes buscan resorts grandes, compras y tours. Para buceo, lo mejor es Andros o Gran Bahama. Si se busca tranquilidad absoluta, Cat Island es el lugar. Exuma es famoso por sus aguas multicolores y por la experiencia de nadar con cerdos. Hay 365 cayos en Exuma, se podría visitar uno por día durante un año.

¿Hay alojamientos en todas estas islas?


Hay desde hoteles boutique hasta Airbnbs y posadas. En Nassau hay resorts como Atlantis o Baha Mar (que incluye Rosewood, SLS y Grand Hyatt), pero también opciones más económicas como Comfort Suites, que ofrece desayuno y acceso al parque de agua de Atlantis. También hay propuestas solo para adultos como Warwick o Riu Paradise Island. En las islas más pequeñas hablamos de “lujo descalzo”, con un trato personalizado y ritmos propios.

¿Bahamas también se promueve como destino cinematográfico?


Sí, contamos con un departamento específico para ello. Varias producciones se han filmado aquí, desde Flipper a Tiburón, además de películas recientes como A Madea’s Family Wedding, grabada en Atlantis. Hay incentivos para la industria audiovisual y se pueden organizar visitas a locaciones de filmación.

¿Cuáles son los mercados latinoamericanos más importantes para Bahamas?


Brasil lidera, seguido de Argentina, México y Colombia. Chile y Perú son considerados mercados secundarios, aunque han mostrado crecimiento.

¿Qué buscan los turistas de la región en Bahamas?


Las encuestas de salida destacan playas, gastronomía y facilidad de acceso. Muchos brasileros combinan su estadía con compras en Florida. Promovemos una experiencia de “ciudades gemelas”: vacación en Bahamas y shopping en Estados Unidos.

¿El verano sudamericano es una buena temporada para visitar Bahamas?


Es ideal. Enero y febrero son temporada alta aquí, con clima cálido pero más suave. Es fuera de la temporada de huracanes, y siempre decimos que cualquier día en Bahamas es un buen día para ir a la playa. Además, hasta ahora hemos estado libres de sargazo, lo que nos permite mantener nuestras playas limpias y atractivas.

¿Hay próximas acciones de promoción en la región?


Estamos trabajando en una serie de “road shows” dedicados exclusivamente a Bahamas. El más próximo será en Brasil, a fin de año, en São Paulo y posiblemente en Río. Aunque no participaremos de la feria FIT este año, seguimos activos con campañas conjuntas junto a operadores de toda la región.

¿Está previsto aumentar la conectividad aérea con América Latina?


Sí. En Routes Americas, que se celebró recientemente en Bahamas, se iniciaron conversaciones con aerolíneas como Latam para abrir nuevas rutas desde Lima y otras ciudades de la región.

¿Qué otras experiencias culturales ofrece el país?


Destacamos el Junkanoo, un desfile tradicional con música y disfraces que se realiza en Boxing Day (26 de diciembre) y el 1º de enero. A diferencia del carnaval, la música es en vivo, generada con tambores de cuero, cencerros, caracolas y silbatos. Cada grupo elige un tema y compite por premios.

¿Qué mensaje dejaría para los agentes de viaje de la región?

Que sigan atentos. Bahamas está cada vez más cerca, más accesible y tiene mucho por ofrecer. Ya sea por nuestras playas, cultura, gastronomía o hospitalidad, creemos que somos el destino ideal para los viajeros latinoamericanos que buscan algo distinto y memorable.

© 2023 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficinas: Carrera 12 # 79 -08 y Calle 99 # 10-57 
PBX (57) 601 455 30 93 | Bogotá – Colombia