HotelDO realizó su primer Campus Argentina 2025

HotelDO organizó su primer Campus Argentina, el pasado jueves 28 de agosto, en el Hotel Libertador. Fue un espacio de capacitación para agencias articulado entre charlas, paneles, lanzamiento de herramientas y sorteos. Participaron alrededor de 130 agencias y partners regionales. La firma prevé nuevas fechas y la expansión del formato a Córdoba y Rosario.

En esta ocasión la plataforma de reservas fue acompañada por partners de primer nivel, como Walt Disney World Resort, Grupo Xcaret, Universal Orlando Resort, Palladium Hotel Group, la Secretaría de Turismo de Maceió, HM Hotels & whala!hotels, Universal Assistance, Avianca, Grupo Summa y Nordic. Durante la jornada, Rèport entrevistó a Juan Martín Talamoni, Sr. Regional B2B Manager de la empresa, para conocer sus impresiones sobre el resultado de la jornada y los planes de HotelDo para seguir acompañando a los agentes en su trabajo diario.

¿Cómo nace el formato Campus y por qué elegir esta fecha para la Argentina?

El formato surge en Colombia hace dos o tres años. Detectamos que el esquema de trade show no favorecía el intercambio: mucha gente de pie, poco tiempo y mensajes que no se escuchaban bien. El Campus propone presentaciones con las agencias sentadas, en un entorno tranquilo, con foco en capacitación. Ya teníamos planificado traerlo a Argentina este año y lo ubicamos ahora por lanzamientos que teníamos en agenda y para no superponerlo con FIT, donde volvemos a participar.

¿Qué objetivos se plantean para esta edición?

Queremos capacitar y escuchar. Buscamos que cada agencia se lleve ideas aplicables a su operación y que también nos comparta necesidades para ajustar herramientas y procesos.

¿Cómo ha sido organizada la jornada?

Tuvimos tres bloques: primero una ronda de capacitaciones con partners, luego coffee break, presentación de herramientas nuevas que ya lanzamos, y un tercer bloque con más capacitaciones. Durante el día hubo sorteos y un cierre con premios principales.

¿Cuál es el perfil de los participantes?

Tuvimos hoy alrededor de 130 agencias confirmadas, todas afiliadas y ya operando con nosotros. Aproximadamente el 90 % son de Buenos Aires y alrededores. Cada ejecutivo de cuenta maneja un set de agencias con las que trabaja de forma más cercana. A esas agencias se las convocó priorizando la capacidad de la sala y la relevancia de los contenidos para su negocio. 

¿Planean llevar el Campus al interior de la Argentina?

Sí. El año que viene queremos realizar ediciones en el interior; Córdoba y Rosario son opciones concretas. La idea es que Buenos Aires sea una de varias paradas, como ya sucede en México y Colombia.

¿Y en el resto de la región?

En Chile ya hicimos una edición este año y habrá otra en noviembre, con la misma metodología. En Perú realizamos una hace poco; la próxima sería el año que viene, buscando salir de Lima hacia otras regiones.

¿Cómo seleccionaron a los partners y oradores?

Trabajamos con relaciones de largo plazo: acuerdos, tarifas e incentivos a nivel regional. Hay un set que nos acompaña en distintos países —Palladium, Xcaret, Disney, Universal, entre otros— y en Argentina sumamos actores locales de actividades, como Lagos del Calafate y Grupo Zuma.

Mencionó que durante la jornada se presentaron nuevas herramientas. ¿Algún ejemplo?

Estamos en desarrollo y mejora continua de nuestra plataforma. Una de las iniciativas es la app mobile; para algunos sorteos de hoy pedimos tenerla instalada. Apunta a agilizar tareas habituales de las agencias.

Contamos con más de 80 ejecutivos comerciales en América y un Service Center propio con más de 120 agentes. Incorporamos canales como WhatsApp, además de los habituales, para resolver gestiones B2B con mayor trazabilidad.

Por medio de nuestra herramienta, los agentes tienen acceso a más de 700.000 propiedades conectadas a nivel global, unas 1.200 rentadoras y 7.500 actividades. Ofrecemos tarifas exclusivas negociadas con partners y la opción de trabajar comisionables o netas, según la estrategia de cada agencia.

Trabajamos a diario para que nuestras herramientas sean simples de usar, con múltiples medios de pago y confirmación inmediata. Trabajamos para mantener un sitio estable y seguro. Todo el desarrollo es in-house.

En paralelo, acompañamos a las agencias con capacitaciones virtuales y presenciales y visitas de los ejecutivos. También sumamos espacios como Campus, desayunos y fam trips.

¿Un mensaje para las agencias que no pudieron asistir a este campus?

Diría que se acerquen a HotelDo. Queremos escuchar necesidades para mejorar y ofrecer la mejor herramienta posible. La proximidad con el cliente es clave para nosotros.

Lo que dejó el Campus

Durante el evento, HotelDO recordó que su operación se apoya sobre tres pilares esenciales: 

  • Un relacionamiento cercano con agencias (atención regional y Service Center con nuevos canales, incluido WhatsApp).
  • El uso de la tecnología, con una plataforma simple, múltiples medios de pago, confirmación inmediata, estabilidad y seguridad.
  • Un inventario que se caracteriza con acuerdos negociados y tarifas exclusivas, con opción comisionable o neta y foco en curaduría del contenido.

A lo largo de la jornada, la agenda de charlas y presentaciones fue entrecortada por varios sorteos y los agentes invitados pudieron llevarse premios aportados por los diferentes partners del Campus, pero también smartwatches, cafeteras, parlantes, un televisor y hasta un iPhone 16. 

Luego de la bienvenida de Juan Martin Talamoni, Juan Pablo Martorell (flamante VP Commercial B2B) comentó: “Este es el primer Campus que hacemos en Argentina, y espero que sea el primero de muchos. La oportunidad local es grande y queremos construir el futuro junto a las agencias, ayudándolas a potenciar su negocio. Gracias a las más de 120 agencias confirmadas y a los partners que hicieron posible el evento”.

© 2023 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficinas: Carrera 12 # 79 -08 y Calle 99 # 10-57 
PBX (57) 601 455 30 93 | Bogotá – Colombia