Dragon Pass transforma la experiencia del viajero en Latinoamérica 

Report Americas 476
¡Ya se encuentra disponible la nueva Edición Emag!

Fabio Lacerda y Juan Manuel Fernández, de Dragon Pass, explican cómo la empresa está revolucionando la experiencia de los viajeros a través de una plataforma digital que integra servicios de salones VIP, fast track, transporte exclusivo y concierge. 

Con el apoyo de socios estratégicos como Visa, Dragon Pass está democratizando el acceso a salones VIP, restaurantes, fast track y servicios exclusivos en aeropuertos de toda América Latina, donde sigue su proceso de expansión. 

Entrevistamos a Fabio Lacerda, encargado de desarrollo de negocios para Latinoamérica, y Juan Manuel Fernández, gerente de cuenta para el Cono Sur, quienes nos comparten los detalles de Dragon Pass y cómo están revolucionando la experiencia de los viajeros a través de su plataforma digital. 

¿Qué es exactamente Dragon Pass y cómo funciona?

Somos una empresa de tecnología que trabaja con varios asociados, como salones VIP, restaurantes y servicios de fast track, que ofrecemos dentro de una plataforma digital. Nuestro objetivo es facilitar a los viajeros el acceso a estos servicios a través de una app. En Latinoamérica, uno de nuestros clientes más grandes es Visa, con su Visa Airport Companion. Esta aplicación comenzó en 2018 y ha ido creciendo en países como Brasil, Argentina, Colombia, Chile y Perú. Estamos expandiendo nuestra presencia a lo largo de la región.

¿Cómo se difieren los servicios en los distintos países de Latinoamérica?

Cada país tiene sus propios acuerdos y clientes, por lo que las ofertas pueden variar. Por ejemplo, en Argentina, trabajamos con Visa, ofreciendo acceso a salones VIP y otros servicios relacionados. Sin embargo, también tenemos acuerdos con aerolíneas y otros programas de fidelidad en Brasil, donde, por ejemplo, los usuarios pueden canjear millas por acceso a salones. El tipo de servicio depende del cliente y del segmento con el que trabajemos.

¿Qué tipo de productos y servicios ofrece Dragon Pass en la región?

Nuestro producto más conocido son los salones VIP, pero también ofrecemos una variedad de servicios para mejorar la experiencia del viajero desde que comienza su viaje. Esto incluye un concierge inteligente, que integra inteligencia artificial y asistencia humana, servicios de transporte privado hasta el aeropuerto, acceso a fast track para evitar largas filas, y la opción de elegir entre un salón VIP o un restaurante dentro del aeropuerto. Estos servicios varían según el banco o la aerolínea con la que trabajamos, y los beneficios dependen del tipo de tarjeta que el cliente posea.

¿Es posible que los clientes elijan entre diferentes niveles de acceso según su tarjeta o banco?

Exactamente. Por ejemplo, si un cliente tiene una tarjeta de Santander, puede acceder a hasta ocho visitas a salones VIP y cuatro accesos a Fast Track. Además, dependiendo del banco, el cliente puede tener acceso a diferentes servicios y beneficios adicionales. Dragon Pass se encarga de ofrecer la tecnología para facilitar todo esto, pero las decisiones sobre los beneficios las toman los bancos o las aerolíneas.

¿Cuáles son las expectativas de Dragon Pass en la región?

Nuestra misión es democratizar el acceso a estos beneficios. Queremos que más personas puedan disfrutar de servicios exclusivos en los aeropuertos, no solo aquellos que tienen acceso a productos premium. Al mismo tiempo, estamos desarrollando servicios aún más exclusivos, como opciones para clientes que buscan una experiencia más VIP. Estamos trabajando con algunos bancos y empresas que buscan ofrecer productos aún más exclusivos para sus clientes de alto perfil. Estamos muy cerca de cerrar acuerdos con aerolíneas y bancos en Brasil y Argentina, como Gol Smiles en Brasil, y planeamos expandir esto a otros países de la región.

¿Cómo se integra la inteligencia artificial en sus productos?

Estamos desarrollando un concierge digital que utiliza inteligencia artificial para ofrecer una experiencia más personalizada. Por ejemplo, si un cliente llega a una ciudad, la inteligencia artificial podrá recomendarle lugares turísticos, restaurantes y hasta ayudarlo a hacer reservas. Lo que estamos creando es una experiencia más rápida, exclusiva y personalizada para el viajero, siempre con el respaldo de un humano que supervise el proceso.

¿Qué otros servicios de tecnología están desarrollando en Dragon Pass?

Estamos trabajando en varios productos innovadores, como el eSIM, que permitirá a los viajeros mantenerse conectados sin necesidad de cambiar su tarjeta SIM al llegar a su destino. Además, ofreceremos opciones de transporte privado más personalizadas, como conductores profesionales que esperen al viajero en el aeropuerto con un cartel y que proporcionen un servicio más exclusivo y cómodo que los servicios tradicionales de Uber o Cabify.

¿Qué mensaje quieren enviar a la comunidad turística en Latinoamérica?

Lacerda: Queremos ofrecer un ciclo completo para el viajero. Desde la reserva del hotel, pasando por servicios de transporte exclusivo, acceso a fast track y salones VIP, hasta un concierge que lo guíe durante su viaje. La idea es que, a través de la tecnología, el viajero pueda disfrutar de una experiencia más cómoda y exclusiva, sin importar el país en el que se encuentre.

© 2023 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficinas: Carrera 12 # 79 -08  oficina 606
PBX (57) 601 455 30 93 | Bogotá – Colombia