La IATA destaca prioridades críticas para la seguridad y las operaciones de la aviación global

Report Americas 476
¡Ya se encuentra disponible la nueva Edición Emag!

Durante la World Safety and Operations Conference 2025 en China, la asociación hizo un llamado a fortalecer estándares globales, liderazgo y uso inteligente de datos frente a los nuevos desafíos del sector.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) destacó tres prioridades clave para garantizar la seguridad y eficiencia operativa de la aviación mundial. El anuncio se realizó este lunes durante la apertura de la World Safety and Operations Conference (WSOC) realizada en Xiamen, China.

Las áreas estratégicas señaladas por la IATA incluyen defender y actualizar los estándares globales del sector, fomentar una cultura sólida de seguridad basada en el liderazgo y utilizar datos para mejorar el desempeño frente a los crecientes desafíos operativos.

“El entorno en el que operan las aerolíneas se ha vuelto cada vez más complejo, con conflictos y fragmentación regulatoria en aumento. El cierre de espacios aéreos, las incursiones de drones y la creciente interferencia en los sistemas GNSS están afectando la conectividad, la confianza y la seguridad. Para que la aviación siga siendo el medio de transporte más seguro, necesitamos liderazgo firme, apego a los estándares globales y un uso más inteligente de los datos”, afirmó Mark Searle, director global de Seguridad de IATA.

La asociación subrayó que los estándares globales son el pilar de la seguridad en aviación. Entre las prioridades actuales están:

Interferencia en sistemas GNSS: Los reportes de interferencias aumentaron más de 200% entre 2021 y 2024. La IATA, junto con la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), impulsó un Plan de Resiliencia GNSS con cuatro ejes: monitoreo, prevención, infraestructura de respaldo y coordinación civil-militar. Se espera que la OACI adopte estas soluciones como parte de sus estándares y guías globales.

Protección del espectro radioeléctrico aeronáutico: El despliegue acelerado del 5G —y próximamente del 6G— genera riesgos de interferencia, especialmente cerca de aeropuertos. En países como Australia, Canadá y EE.UU., esto ha obligado a costosas adaptaciones. La IATA insta a mejorar la coordinación con los reguladores de telecomunicaciones y a establecer plazos realistas para mitigar los riesgos.

Informes oportunos de investigaciones de accidentes: Solo el 58% de los accidentes ocurridos entre 2019 y 2023 han generado informes finales, como exige el Anexo 13 del Convenio de Chicago. Los retrasos afectan el aprendizaje del sector y abren espacio para la desinformación. La IATA reconoce avances recientes en países como India, Corea del Sur y EE.UU., donde se emitieron informes preliminares con celeridad.

Uso de datos para anticiparse y mejorar

El uso de datos está transformando la seguridad aérea. A través del programa Global Aviation Data Management (GADM) —que integra bases como FDX, IDX y MCX— la IATA promueve decisiones basadas en evidencia, tanto en aerolíneas como en autoridades regulatorias.

Entre los avances destacan:

  • Turbulence Aware: plataforma de datos en tiempo real que ayuda a mitigar riesgos por turbulencias. En el último año, la participación aumentó un 25%, con más de 3.200 aeronaves —incluyendo Air France, Etihad y SAS— compartiendo datos para mejorar la seguridad y eficiencia de vuelo.
  • Análisis predictivo con SafetyIS: esta base permite identificar riesgos antes de que ocurran. Por ejemplo, alertas tempranas de aumento de incidentes en un aeropuerto latinoamericano permitieron actuar rápidamente para reducir riesgos.
  • Auditorías IOSA basadas en riesgo: este nuevo modelo adapta las auditorías a los perfiles operativos de cada aerolínea. Ya ha generado más de 8.000 acciones correctivas con impacto directo en la seguridad.
  • Liderazgo: la clave de una cultura de seguridad sólida

La IATA remarcó que una cultura organizacional fuerte comienza con liderazgo. Por ello, ha desarrollado iniciativas como:

  • Safety Leadership Charter: carta de ocho principios que promueve liderazgo proactivo en seguridad. Actualmente cubre cerca del 90% del tráfico aéreo mundial.
  • IATA Connect: plataforma que conecta a más de 5.600 usuarios de 600 organizaciones, con acceso a documentación IOSA, foros de discusión de seguridad y próximamente, integración con ISAGO.

“Gobiernos e industria deben actuar unidos. Con liderazgo, estándares sólidos y datos bien aprovechados, construiremos un sistema de aviación global más seguro, resiliente y eficiente, capaz de enfrentar los riesgos actuales y los que vendrán”, concluyó Searle.

© 2023 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficinas: Carrera 12 # 79 -08  oficina 606
PBX (57) 601 455 30 93 | Bogotá – Colombia