La región movilizó más de 40 millones de pasajeros durante el mes, con Brasil, Argentina y Perú como líderes del crecimiento. El segmento intrarregional fue clave en la expansión del tráfico.
En agosto de 2025, el tráfico aéreo en América Latina y el Caribe alcanzó los 40,7 millones de pasajeros, lo que representa un aumento del 4,3% respecto al mismo mes del año anterior, según informó la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) en su comunicado mensual. El crecimiento estuvo impulsado principalmente por los mercados domésticos de Brasil, Argentina y Perú, responsables de más de la mitad del incremento neto.
El tráfico intrarregional explicó el 81% del crecimiento total, evidenciando la consolidación de la conectividad dentro de la región como principal motor de expansión. En tanto, la capacidad medida en asientos-kilómetro disponibles (ASK) creció 4,7% interanual y la demanda en pasajeros-kilómetro transportados (RPK) subió 4,8%. El factor de ocupación promedio se ubicó en el 85%.
En el acumulado enero-agosto, el total de pasajeros movilizados llegó a 320,6 millones, un alza del 3,8% frente al mismo periodo de 2024.
Brasil y Argentina, los mayores impulsores del crecimiento regional
Brasil lideró el crecimiento regional con 973 mil pasajeros adicionales (+9,5% interanual), destacando su mercado doméstico, que alcanzó un récord histórico de 8,7 millones de pasajeros (+8,6%). Según ALTA, fue el mercado doméstico de mayor crecimiento entre los seis más grandes del mundo. El tráfico internacional también se expandió con un alza del 13,1%, favorecido por un aumento del 38% en las llegadas de turistas extranjeros.
Por su parte, Argentina registró un incremento interanual del 14,4% (doméstico +10,6%, internacional +19,1%), marcando el agosto con mayor tráfico de su historia, superando en 6% los niveles prepandemia de 2019. En los primeros ocho meses del año, el país acumuló 21,8 millones de pasajeros, un crecimiento del 14,7%.
México, Colombia y Chile mostraron desempeños por debajo del promedio regional. México creció 1,3% interanual, con un tráfico total de 10,2 millones de pasajeros. Colombia experimentó una leve contracción del 0,1%, con una caída del 3,2% en el mercado doméstico. Chile, en tanto, tuvo su primer resultado negativo del año (–0,2%), con una baja del 2,2% en el tráfico doméstico.
Perú movilizó 2,6 millones de pasajeros en agosto (+6,5%), con subas tanto en el mercado doméstico (+5,1%) como en el internacional (+8,6%). Ecuador, por su parte, transportó 835 mil pasajeros (+4,2%), destacando el aumento del 94% en la oferta de vuelos con Argentina.
En Centroamérica, Panamá lideró el crecimiento con un alza del 11,5% y 1,85 millones de pasajeros, seguido por Costa Rica, El Salvador y Guatemala. En el Caribe, República Dominicana creció 6%, mientras Jamaica subió 3,6% y Cuba registró una caída del 6,2%.
“Los datos de agosto confirman un crecimiento sólido y una tendencia clara: la conectividad entre países latinoamericanos es hoy el principal motor de crecimiento del tráfico aéreo. Detrás de cada punto de crecimiento hay miles de historias: familias que se reencuentran, empresas que se expanden y comunidades que se integran”, afirmó Peter Cerdá, CEO de ALTA, en el comunicado difundido por la entidad.


