San Salvador acogerá la II Conferencia Regional sobre el Empoderamiento de las Mujeres en el Turismo en América Latina y el Caribe del 24 al 26 de noviembre. El evento busca fortalecer el liderazgo femenino en un sector clave para el desarrollo económico y social de la región.
Del 24 al 26 de noviembre de 2025, San Salvador será sede de la Segunda Conferencia Regional sobre el Empoderamiento de las Mujeres en el Turismo en América Latina y el Caribe. La iniciativa es organizada por ONU Turismo, junto con el Ministerio de Turismo de El Salvador y el Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU), y se desarrollará en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, proclamado por Naciones Unidas.
Este encuentro da continuidad a la primera conferencia regional celebrada en Asunción, Paraguay, en 2024, y se propone como un espacio clave para visibilizar la importancia del rol de las mujeres en el turismo, impulsar su liderazgo y promover políticas públicas y prácticas que fortalezcan su participación plena y segura en la industria.
Según datos oficiales de ONU Turismo, las mujeres representan el 52% de la fuerza laboral en el turismo de la región, con una presencia aún mayor en subsectores como alojamiento y gastronomía, donde alcanzan hasta un 70% en Centroamérica. Además, el 69% de quienes estudian carreras vinculadas al turismo son mujeres. Sin embargo, esta participación no se traduce en igualdad de oportunidades: los desafíos incluyen la escasa representación en cargos directivos, la brecha digital, la falta de acceso a financiamiento y la violencia de género, tanto para trabajadoras como para turistas.
Durante los tres días del evento, se desarrollará una agenda diversa que incluye encuentros ministeriales, paneles temáticos, talleres prácticos y presentaciones de casos exitosos de emprendimientos liderados por mujeres. El lunes 24, tras el acto de registro y una reunión ministerial exclusiva para Estados miembros, se ofrecerá una recepción inaugural para participantes internacionales.
El martes 25 comenzará con la ceremonia de apertura y un panel de alto nivel titulado “Mujeres que mueven la economía: liderazgo femenino en el turismo”, con la participación de autoridades regionales y representantes de ONU Turismo. A continuación, se realizará el panel “Destinos y espacios de trabajo seguros para todas”, donde se analizarán programas como “Mujeres en Marcha” y el “Código de Conducta para la Prevención de la Violencia Basada en Género y la Trata en el Sector Turístico”, implementados en El Salvador en conjunto con el PNUD y el UNFPA.
La jornada también incluirá una presentación de las más recientes iniciativas de ONU Turismo en materia de empoderamiento femenino, así como una feria de emprendimientos liderados por mujeres salvadoreñas, donde se exhibirán productos y experiencias locales. Por la tarde, se destacarán estrategias de negocios exitosas en la región y se desarrollará el taller “El futuro del turismo es femenino”, que brindará herramientas para que empresarias del sector proyecten sus iniciativas hacia mercados internacionales.
El miércoles 26 se realizarán visitas técnicas a destinos turísticos emblemáticos como Suchitoto y la Terminal Turística de San Sebastián, con el objetivo de mostrar buenas prácticas locales de inclusión y desarrollo sostenible.
El evento tiene como objetivo principal contribuir al desarrollo de un turismo más inclusivo, equitativo y sostenible, donde las mujeres puedan ejercer su liderazgo, desarrollar sus proyectos y participar en condiciones igualitarias. Además, busca consolidar una red de cooperación regional que impulse políticas públicas con enfoque de género, en línea con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular el ODS 5 sobre igualdad de género.
Al finalizar la conferencia, se presentarán recomendaciones estratégicas para avanzar hacia un sector turístico más justo, seguro y próspero para todas las mujeres de América Latina y el Caribe.


