El país avanza en la consolidación de una oferta turística basada en el deporte, con propuestas que abarcan desde fútbol e historia hasta actividades náuticas, competencias al aire libre y experiencias vinculadas a la naturaleza.
Uruguay cuenta con una reconocida tradición deportiva y es un destino que combina infraestructura, entornos naturales diversos y una identidad colectiva fuertemente ligada a la vida activa.
El Estadio Centenario, declarado Monumento Histórico del Fútbol, se mantiene como uno de los principales atractivos. Allí funciona el Museo del Fútbol, que exhibe piezas clave de los campeonatos olímpicos de 1924 y 1928 y de los mundiales de 1930 y 1950. A esto se suman torneos regionales como la Serie Río de la Plata, que cada año atraen a miles de visitantes.
En la costa este, Punta del Este se posiciona como un centro de eventos deportivos estivales, con torneos de vóley y fútbol playa, corridas frente al mar y festivales de fitness. La ciudad también será sede de competencias de alcance internacional como la Regata Rolex Circuito Atlántico Sur, programada del 24 al 30 de enero de 2026. El golf, por su parte, mantiene una presencia destacada en clubes como La Barra Golf Club y Cantegril Country Club.
Rocha continúa atrayendo a aficionados del surf, kitesurf y ciclismo de aventura, impulsada por playas como La Pedrera y Cabo Polonio. Allí se realizará en enero de 2026 una nueva edición de la Copa Surf del Río de la Plata, tras el éxito alcanzado en 2025. En el interior, departamentos como Durazno fortalecen su calendario con triatlones, travesías y competencias de alto rendimiento.
Además del fútbol y los deportes de playa, Uruguay promueve el rugby, el básquetbol y la pesca deportiva, consolidando un mapa diverso que integra deporte, naturaleza y bienestar.


