Cumple 50 años el Parque Nacional del Manu

El área protegida fue declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco. Extendida sobre 1.716.295 hectáreas, la reserva se ubica en dos regiones peruanas y se distingue por su rica biodiversidad.

El parque, ubicado en parte de las provincias de Paucartambo (Cusco) y Manu (Madre de Dios), se fundó con el propósito de proteger una muestra representativa de la diversidad, así como de los paisajes de la selva baja, ceja de selva y de los Andes del suroriente peruano.

Para acceder al área protegida, que cumplió 50 años desde su creación esta semana, se puede contratar un tour desde la ciudad de Cusco. Para viajar por cuenta propia es posible dirigirse al control de San Jerónimo en Cusco y desde allí tomar una combi hacia Pilcopata, dentro de la zona cultural del Manu (el viaje dura siete horas). 

El Manu se divide en dos categorías de manejo para turistas: la zona cultural y la zona reservada, en tanto la zona intangible está habilitada solamente para expediciones científicas. El parque es la cuarta área natural protegida más grande del Perú. Allí conviven 10.000 especies de plantas, 1.000 especies de aves y mariposas, 221 especies de mamíferos y 210 de peces.

Sus ríos, lagos y caídas de agua son hogar de 150 especies de anfibios y un centenar de reptiles. Entre las especies más emblemáticas que allí habitan se encuentran el águila arpía, el caimán negro, el guacamayo rojo y verde, el lobo de río y el gallito de las rocas.

En 1987 el Parque Nacional del Manu, que alberga además diferentes poblaciones indígenas, fue reconocido por la Unesco como sitio de Patrimonio Natural de la Humanidad.

© 2023 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficinas: Carrera 12 # 79 -08 y Calle 99 # 10-57 
PBX (57) 601 455 30 93 | Bogotá – Colombia