En el marco del Día Mundial de la Resiliencia del Turismo, el Pacto Climático Europeo presentó el Manifiesto por un Turismo Sostenible, una hoja de ruta con medidas concretas para reducir la huella de carbono del sector y proteger la biodiversidad.
La iniciativa, que busca promover un desarrollo económico más equilibrado y respetuoso con las comunidades locales, se enmarca en los objetivos del Pacto Verde Europeo y pretende ser una guía para gobiernos, empresas y viajeros en la transición hacia un turismo con menor impacto ambiental.
Según el documento, el crecimiento sostenido de la industria turística en Europa ha traído consigo beneficios económicos, pero también ha generado presiones sobre los ecosistemas y los recursos naturales, lo que hace urgente la adopción de prácticas más responsables.
El manifiesto propone diversas estrategias para alcanzar estos objetivos. Entre ellas, se destaca la promoción de viajes planificados con menor huella de carbono, la implementación de prácticas turísticas que protejan la biodiversidad y la incentivación del consumo de productos y servicios locales para fortalecer la economía regional. Además, se resalta la importancia de respetar las tradiciones culturales y fomentar la inclusión en las experiencias turísticas.
Como parte de esta iniciativa, el Pacto Climático Europeo elaboró un Manual del Viajero Sostenible, con 15 recomendaciones para reducir el impacto ambiental de los viajes. Entre las principales sugerencias se incluyen: investigar previamente el destino para elegir opciones más sostenibles, evitar los lugares turísticos masificados, viajar en temporada baja, optar por alojamientos ecológicos, priorizar el transporte con menor impacto ambiental y reducir el uso de plásticos y otros residuos. También se recomienda limitar el consumo de agua y energía en hoteles y alojamientos, por ejemplo, reutilizando toallas y apagando luces innecesarias.
El Pacto Climático Europeo hace un llamado a los diferentes actores del sector para adoptar políticas que mitiguen los efectos negativos del turismo y contribuyan a su sostenibilidad a largo plazo. “El turismo puede ser un motor de desarrollo económico, pero es esencial que se gestione de manera responsable para no comprometer los recursos naturales y culturales de las futuras generaciones”, señala el manifiesto.