El país centroamericano, comprometido con el turismo sostenible, la biodiversidad y el bienestar de sus visitantes, presentó su propuesta para los viajeros de la Argentina y el Cono Sur en la FIT realizada en Buenos Aires.
Con un enfoque en la naturaleza, la aventura y la desconexión, Costa Rica se posiciona como un destino único que invita a los viajeros argentinos a descubrir un país que transforma y ofrece experiencias más allá de unas vacaciones comunes.
Ireth Rodríguez, jefa del departamento de Promoción y Desarrollo del segmento vacacional del Instituto Costarricense de Turismo, nos compartió las claves de la presencia de Costa Rica en la FIT y sus planes para seguir consolidando al país como un destino natural, sostenible y transformador para los viajeros de la región.
¿Qué motivos llevaron a Costa Rica a participar en FIT este año y qué están trayendo para mostrar?
Ireth Rodríguez: Decidimos venir a FIT porque la Argentina siempre ha sido el principal mercado generador de turistas de ocio y placer para Costa Rica en la región de Sudamérica. Los números de llegadas desde Argentina en los últimos años han sido muy positivos. En 2024 recibimos 25.009 turistas desde Argentina, y en lo que va de 2025, entre enero y agosto, hemos recibido 25.573 turistas, lo que representa un crecimiento del 34% en comparación con el mismo período del año anterior. Estos números hablan de un destino que sigue siendo muy querido por el público argentino, que tiene un ADN viajero similar al de los europeos y valora mucho la conexión con la naturaleza y las experiencias transformadoras que Costa Rica ofrece.
¿Cuáles son los objetivos de Costa Rica para este año y cómo planean conectar con diferentes públicos?
Vinimos con 11 empresas costarricenses, entre turoperadores, hoteles y rent a car, para fortalecer la presencia de Costa Rica en el mercado local. El objetivo es crear una estrategia de comunicación y marketing que abarque tanto al consumidor como al sector profesional, como agentes de viajes y tour operadores. Queremos reforzar el posicionamiento de Costa Rica como un destino natural, sostenible y transformador, que no solo ofrece belleza natural, sino también una experiencia de reconexión personal, bienestar y aventuras en entornos naturales.
¿Qué hace único a Costa Rica como destino turístico, y por qué debería ser considerado por los viajeros latinoamericanos?
Costa Rica se caracteriza por su rica biodiversidad. Nuestro principal producto turístico es la naturaleza, y todas las actividades están relacionadas con la exploración de entornos naturales, como parques nacionales, volcanes y playas. A lo largo del año, ofrecemos más de 900 especies de aves, una increíble variedad de fauna y flora en su entorno natural, algo que distingue a Costa Rica. Además, Costa Rica ofrece lo que llamamos el ‘wellness pura vida’, una experiencia que combina aventura, relajación y bienestar. Gracias a nuestra biodiversidad, tenemos una oferta gastronómica que incluye una amplia variedad de productos frescos, saludables y orgánicos que hacen que los viajeros se sientan bien, mientras disfrutan de la naturaleza.
¿Qué actividades específicas pueden disfrutar los turistas?
Las actividades turísticas en Costa Rica están estrechamente vinculadas a nuestra naturaleza. Desde el avistamiento de aves y la caminata por senderos en parques nacionales, hasta actividades como los baños termales en las cercanías de los volcanes, spas naturales, retiros de yoga y bienestar. Nuestros visitantes también pueden experimentar la vida en las zonas rurales, disfrutar del café costarricense en sus plantaciones y participar en actividades de conservación ambiental, como el ecoturismo. Además, Costa Rica tiene una filosofía de vida, ‘pura vida’, que no es solo un eslogan, sino una forma de ver la vida con optimismo y equilibrio.
Costa Rica es reconocida por su compromiso con la sostenibilidad. ¿Qué nos puede contar sobre los esfuerzos en este ámbito?
El compromiso con la sostenibilidad es un pilar fundamental Desde hace más de 100 años, hemos trabajado en la conservación de nuestras áreas protegidas. Nuestro país ha logrado revertir la deforestación y actualmente tiene una cobertura boscosa del 58% de su territorio, gracias a políticas de reforestación y conservación apoyadas por iniciativas público-privadas. También tenemos un programa de Pago por Servicios Ambientales, que incentiva a los propietarios de tierras a conservar o reforestar sus propiedades a cambio de un pago mensual. Este modelo ha permitido que muchas comunidades rurales puedan invertir en su educación, mejorar su calidad de vida y seguir conservando la naturaleza.
¿Qué significan las “zonas azules” y cómo afectan la experiencia turística?
Nuestro país es uno de los cinco lugares del mundo conocidos como ‘zonas azules’, lugares donde la población tiene una mayor esperanza de vida y una alta concentración de personas mayores de 100 años. En la zona norte de Guanacaste, se encuentra una de estas zonas. Esto se debe a factores como la calidad de vida, la alimentación basada en productos locales como el maíz, y la vida activa de las personas. Este fenómeno no solo es interesante desde un punto de vista científico, sino que también es parte de la experiencia turística. Muchos de nuestros turistas disfrutan de la tranquilidad, la paz y el estilo de vida relajado que caracteriza a Costa Rica.
En cuanto a los productos locales, ¿cómo pueden los turistas disfrutar de sus sabores?
Costa Risa es famosa por su café y cacao. El café costarricense es de alta calidad y se exporta a todo el mundo. Además, el cacao, que ha tenido un renacer después de una crisis en los años 80, es cada vez más reconocido internacionalmente, y algunos de nuestros chocolateros han ganado premios globales. Los turistas pueden disfrutar de experiencias relacionadas con estos productos, como visitar fincas de café, aprender sobre su producción y probarlo fresco. Estamos viendo una tendencia creciente hacia los productos orgánicos y sostenibles, lo que también es muy apreciado por nuestros visitantes.
¿Qué planes tiene Costa Rica para seguir fortaleciendo su presencia en Argentina en el futuro?
Nuestro plan es continuar trabajando en la conexión con los profesionales del sector turístico en Argentina. A través de un road show, que realizaremos el próximo año, queremos visitar diferentes ciudades del país, como Córdoba, Rosario y Mendoza, para dar a conocer más sobre lo que Costa Rica ofrece. Además, planeamos organizar viajes de familiarización para agentes de viajes y operadores turísticos, para que puedan experimentar de primera mano todo lo que Costa Rica tiene para ofrecer. Queremos continuar reforzando nuestra presencia y mostrar que Costa Rica no es solo un destino turístico, sino una experiencia transformadora que cambia vidas.