Sucre y el Valle de Cinti se proyectan como referentes del turismo eco-cultural

Report Americas 476
¡Ya se encuentra disponible la nueva Edición Emag!

Las regiones bolivianas fueron seleccionadas como sedes de la II Cumbre Iberoamericana de Turismo Eco-cultural, que se celebrará en octubre de 2026. El reconocimiento fortalece su proyección como destinos sostenibles y patrimoniales en la región.

La ciudad de Sucre y el Valle de Cinti fueron oficialmente designados como sedes de la II Cumbre Iberoamericana de Turismo Eco-cultural, que se llevará a cabo entre el 23 y el 30 de octubre de 2026. La elección se dio en el marco de una reunión virtual de la Red Iberoamericana de Turismo Eco-cultural, que congregó a 60 representantes del sector turístico, entre ellos empresarios, académicos y autoridades. 

Con esta designación, ambas regiones de Chuquisaca estrenan el título de “Maravilla de América Latina” y refuerzan su posicionamiento como destinos turísticos sostenibles de alcance internacional.

Durante el evento se realizarán actividades académicas, conferencias, encuentros de negocios y recorridos turísticos enfocados en la historia, la identidad cultural y el patrimonio natural de las sedes anfitrionas. Se espera la participación de delegaciones de al menos diez países, entre ellos España, Portugal, México, Colombia, Brasil, Perú, Argentina, Chile y Bolivia.

Desde la organización, Judith Tito Rosquellas, directora de la Feria Nacional Vitivinícola (Fenavit), destacó el valor histórico y patrimonial de Sucre, así como la riqueza vitivinícola, paisajística y cultural del Valle de Cinti. La incorporación de estas dos regiones a la Ruta Iberoamericana del Turismo Eco-cultural refuerza su visibilidad en los circuitos internacionales y consolida un modelo de turismo sostenible que apuesta por el desarrollo local a través de la valorización del patrimonio y la identidad.

Pablo Lacoste, director del proyecto, subrayó que la incorporación de Sucre representa un paso estratégico para el país, al integrar a la ciudad en una red de urbes comprometidas con la conservación de su memoria histórica y el impulso de experiencias turísticas responsables. En el caso del Valle de Cinti, destacó su singularidad geográfica y su herencia vitivinícola, así como el potencial para articular desarrollo económico, turismo comunitario y sostenibilidad.

Ambas regiones se preparan para recibir a visitantes, investigadores y operadores turísticos en una cumbre que combinará saberes ancestrales, productos locales y una propuesta de turismo eco-cultural con proyección iberoamericana.

© 2023 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficinas: Carrera 12 # 79 -08  oficina 606
PBX (57) 601 455 30 93 | Bogotá – Colombia