Argentina prohíbe vender servicios turísticos al exterior en cuotas

El Banco Central de Argentina (BCRA) prohibió a los emisores de tarjetas de crédito vender pasajes de avión, hoteles o cualquier otro tipo de servicio turístico en el extranjero a cuotas. Según explicó la entidad, con esta regulación buscan desincentivar la salida de dólares del país y cuidar las reservas. El sector se opuso a esta medida.

En vísperas de la jornada de descuentos Black Friday, que tradicionalmente impulsa el consumo de servicios turísticos, el Banco Central de la República Argentina prohibió a las tarjetas de crédito vender cualquier tipo producto turístico en el extranjero en cuotas sin interés, a partir de este viernes.

De esta manera, todos los servicios contratados con el exterior que se paguen con tarjeta de crédito deberán ser saldados en un único pago o financiados con la tasa del 43% fijada para el “pago mínimo” de los resúmenes, informaron varios medios argentinos, tras una resolución del Banco Central.

La resolución prohíbe la aplicación de cuotas para el pago de servicios turísticos tanto a las emisoras de tarjetas en forma directa como a través de plataformas digitales o agencias de viajes, según lo establecido por la comunicación A7407 de la entidad.

“Establecer con vigencia a partir del 26.11.21, que las entidades financieras y no financieras emisoras de tarjetas de crédito no deberán financiar en cuotas las compras efectuadas mediante tarjetas de crédito de sus clientes –personas humanas y jurídicas- de pasajes al exterior y demás servicios turísticos en el exterior (tales como alojamiento, alquiler de auto, etc.), ya sea realizadas en forma directa con el prestador del servicio o indirecta, a través de agencia de viajes y/o turismo, plataformas web u otros intermediarios”, señala la norma.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

“La adquisición de pasajes de avión con destino al exterior se podrá financiar con tarjeta de crédito con una tasa de 43%, según una disposición del BCRA”, señalaron desde el Central. Esa tasa es la máxima permitida para el pago mínimo de los saldos impagos en tarjeta de crédito hasta $200.000 por tarjeta. Ese monto, tomando la cotización del “dólar solidario” (el tipo de cambio minorista con la carga de impuestos del 65%), equivale a USD 1.140, una cifra moderada para contratar un viaje en el exterior. El monto de $200.000 fue dispuesto en enero de este año, no fue actualizado y desde entonces se acumuló una inflación del 41,8%.

Si el saldo a financiar en el resumen es superior a $200.000, no hay tope en la tasa de interés que puede cobrar la tarjeta, por lo que la financiación será muy costosa. De este modo, los servicios turísticos en el exterior tendrán esta inhibición particular para no ser vendidos en cuotas y la única vía de financiamiento que tendrán será la proporcionada por la propia tarjeta de crédito, algo que los consumidores suelen evitar.

Las reacciones del sector

Ante la resolución de la entidad, varias agremiaciones alzaron su voz de rechazo. Una de ellas fue la Cámara de Líneas Aéreas de Argentina (Jurca), quien manifestó su desconcierto, preocupación y repudio por las medidas tomadas.

“Nada de esto fue consultado ni anticipado como posible de nuestra industria. Tan solo hace días, desde Jurca habíamos pedido reunirnos con el Ministro de Turismo y el Jefe de Gabinete, Juan Mansur, para que se levantaran las actuales restricciones para permitir programar nuevas frecuencias. Es lamentable que habiendo pasado más de un año de pandemia, donde la industria ha pedido reuniones y mesas de trabajo con las autoridades, no se escuché a este sector que directa e indirectamente genera miles de puestos de trabajo y sostiene a familias argentinas, cuyos ingresos provienen del mismo”, señala el organismo en un comunicado de prensa.

A días de la Feria Internacional de Turismo de Argentina (FIT), la medida desconcierta al sector.

© 2023 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficinas: Carrera 12 # 79 -08 y Calle 99 # 10-57 
PBX (57) 601 455 30 93 | Bogotá – Colombia