Protocolos para reactivar el turismo de forma segura

Report Americas 476
¡Ya se encuentra disponible la nueva Edición Emag!

Las medidas, propuestas por la WTTC, fueron diseñadas en estrecha coordinación con la industria privada y de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) presentó los protocolos globales para reactivar el sector y que permitan generar confianza entre los consumidores, para viajar de forma segura una vez superada la fase crítica de la pandemia de Covid-19.
 
Las medidas fueron diseñadas por los representantes de la industria turística global basados en evidencia médica y de acuerdo a las normas establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de los Centros para la Prevención de Enfermedades (CDC), y buscan homologar criterios y brindar orientación sanitaria a los proveedores, operadores de viajes y a los turistas, sobre el nuevo enfoque de salud e higiene en el mundo.
 
Gloria Guevara Manzo, presidenta y CEO del WTTC, dijo que “los protocolos reflejan el nuevo rostro del turismo y buscan la pronta reactivación del sector, la recuperación de los empleos y resarcir las enormes pérdidas financieras que dejó la caída del turismo por la pandemia”.

“Es fundamental que haya coordinación en el sector y que se implementen medidas globales para regresar la confianza del consumidor, y que sean adoptadas por los gobiernos y el sector privado”, refirió.

Gloria Guevara Manzo
Gloria Guevara Manzo

Los protocolos fueron realizados en consulta con los miembros de la WTTC y con organismos como el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), la Asociación Internacional de Cruceros (CLIA) y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

Resaltó que el eje de estas acciones es la salud de los viajeros y de los prestadores de servicios turísticos, y aplicarán en la industria de la hospitalidad, la aviación, terminales aéreas, operadores de cruceros, comercio minorista, transporte y operadores turísticos, entre muchos otros. Las medidas anunciadas incluyen los siguientes protocolos:

Hoteles:

  • Procesos de limpieza profunda y lavado de manos entre el personal y los invitados.
  • Desinfección de las tarjetas de las habitaciones y fomento de pago electrónico.
  • Desinfectantes para manos a base de alcohol en cada piso, entradas y salidas.
  • Desinfección de controles de TV, interruptores de luz, termostatos y manijas de puertas.
  • Limpieza y reducida capacidad en elevadores, así como fomentar el uso de escaleras.
  • De ser posible, entrega de desayunos en la habitación.
  • Los buffets deben garantizar que los huéspedes no manipulen alimentos. 

 Establecimientos comerciales:

  • Limpieza profunda y distanciamiento social con marcadores visuales especiales.
  • Uso de máscaras facilaes y, de ser posible, escaneo térmico.
  • Fomento de mapas digitales, gestión de filas, menús electrónicos y compras virtuales.
  • Promover pagos sin contacto, recibos por correo electrónico y WiFi gratuito.
  • Desinfectante de manos en las entradas y salidas de las tiendas, baños y otros puntos.
  • Gestión de asientos y filas de acuerdo con los requisitos de distanciamiento social.
  • Límites de capacidad en estacionamientos, para evitar el hacinamiento.

Durante las próximas semanas se anunciarán protocolos para el resto de las industrias, incluyendo aviación y cruceros, entre otras, que considerarán medidas de distanciamiento, mayores procesos de desinfección, sanitización y limpieza, además del uso de la tecnología en algunos puntos para reducir el contacto humano.

Opiniones de los miembros de la WTTC

La iniciativa ha sido respaldada por los principales CEO y líderes empresariales del sector de viajes y turismo. Al respecto, Alex Zozaya, presidente de Apple Leisure Group, comentó: “Estoy profundamente preocupado por la situación de los viajes de hoy en todo el mundo, debemos recuperar la confianza del viajero. Tenemos que evitar la confusión y la incertidumbre que prevalece en el mercado”.

Por su parte, Gabriel Escarrer, vicepresidente ejecutivo y CEO de Meliá Hotels International, declaró: “Los viajes seguros y la confianza en la salud son las nuevas prioridades, y están aquí para quedarse: la pandemia es una preocupación común para las empresas y destinos en todo el mundo. Es una responsabilidad compartida para todos nosotros trabajar juntos y ofrecer estándares globales de salud y seguridad contra el COVID-19. Damos la bienvenida a los estándares globales aprobados por WTTC, que nos pertenecen a todos ”.

Asimismo, Sabina Fluxà, vicepresidenta y directora ejecutiva de Iberostar Hotels & Resorts, declaró: “Esta crisis ha demostrado la importancia de la coordinación global para superar la vulnerabilidad de la industria del turismo y volverse más resistente. La salud y el medio ambiente serán los ejes clave de una política de turismo resistente”.

© 2023 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficinas: Carrera 12 # 79 -08  oficina 606
PBX (57) 601 455 30 93 | Bogotá – Colombia