Las áreas se encuentran en tres destinos en el sur, uno de la zona central y tradicional pueblo en el norte. Con esta declaratoria, los territorios se posicionan para el turismo y, además, serán priorizados en los procesos de inversión.
El Comité de Ministros para el Turismo declaró Zona de Interés Turístico a los territorios de Chaitén, Cochamó y Hualaihué en la Región de los Lagos, el lago Llanquihue, también en la Región de los Lagos, Putaendo, ubicado en la Región de Valparaíso y el Pueblo de Mamiña, en la Región de Tarapacá, para un total de 35 territorios en todo el país.
El subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, destacó la declaratoria, y recordó que “esta herramienta tiene como fin relevar a los territorios, priorizándolos al momento de la inversión, ejecución e implementación de los programas de fomento al turismo”.
Gracias al nuevo estatus, los cinco nuevos territorios declarados podrán optar a programas públicos, que incluyen recursos destinados a obras de infraestructura y equipamiento, esto con el fin de posicionar el destino y sus condiciones particulares.
Plan nacional de atracción de inversión turística
El segundo punto en la tabla durante el Comité de Ministros para el Turismo fue la aprobación del Plan de atracción de inversión turística que busca incentivar las inversiones turísticas sustentables para fomentar el desarrollo de nuevos proyectos con capitales nacionales y extranjeros, esto permitirá potenciar, impulsar y diversificar la oferta turística en los destinos y dinamizar las economías locales.
En relación con este plan, el subsecretario Uriarte destacó que: “es un trabajo que se viene realizando hace tiempo con diversas instituciones que, por un lado son propietarias de inmuebles de interés turístico, como algunas que administran, aportan y articulan al sector; esto se traduce en simplificar la gobernanza para potenciar las inversiones en el turismo, basándose en pilares intersectoriales como la creación de un portafolio de inversión, ecosistema de inversión, difusión del portafolio, coordinación regional y sustentabilidad”.