La séptima edición de la competencia busca difundir el varietal entre consumidores y especialistas.
La Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos Enólogos de Chile (Aniae) organiza el concurso “Carmenère al mundo”, que contribuye con la expansión de la cultura del vino y convierte a esta cepa en una ventana a la vitivinicultura chilena.
El concurso, bajo patrocinio de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), se realiza cada dos años desde 2006. En 2020 fue suspendido debido a la pandemia, pero ahora regresa con un equipo de 30 jurados, tanto chilenos como extranjeros, compuesto principalmente por enólogos. Mediante dos sesiones de catas técnicas y a ciegas, el jurado entregará medallas de Gran Oro, Oro y Plata, además de premiar a los vinos más destacados en cada categoría y al mejor vino de un pequeño productor. El mejor vino del concurso se lleva, asimismo, el Gran Trofeo.
Tras los días de evaluación sensorial (12 y 13 de octubre), el 14 es la premiación, en el Valle del Cachapoal.
El concurso contará con tres categorías para participar: “Carmenère Puro” (vinos con más de un 85% de Carmenère), “Mezcla Base Carmenère” (más de 50 % y menos de 85 % de Carmenère), “Mezcla con Carmenère” (vmás de 15 % y menos de 50 % de Carmenère).
Cada edición del certamen se realiza en distintos valles: la primera fue en el Valle de Colchagua (2006), seguida por Valle del Maule (2008), Valle del Maipo (2011), Valle del Cachapoal (2014), Valle de Curicó (2016), Valle de Colchagua (2018) y nuevamente en el Valle del Cachapoal este año.