El fin de las restricciones debidas a la pandemia se refleja en el aumento del número de viajeros internacionales, que contribuye a la recuperación global del transporte aéreo de pasajeros en el penúltimo mes del año.
El movimiento aéreo en el penúltimo mes del año alcanzó su menor brecha con los niveles previos a la pandemia. Se registraron 1.874.930 viajeros y la recuperación fue impulsada por los viajeros internacionales, que por primera vez en 2022 fueron más de 700.000. Los datos surgen del informe mensual de la JAC, la Junta de Aeronáutica Civil. Noviembre se convirtió así en el mes de este año con mayor transporte de pasajeros en los diferentes aeropuertos del país (+28,1 % respecto de igual mes del año pasado). Además, se trata de la menor brecha con los niveles prepandemia (7,1 % en relación con el número de viajeros de noviembre 2019). En noviembre se trasladaron 1.162.389 pasajeros en el ámbito nacional y 712.541 en el internacional (4,5 y 11,1 % por debajo de noviembre de 2019).
En comparación con 2021, en cambio, hubo en noviembre una suba de 3,4 % a nivel nacional y de 109,9% a nivel internacional. De todos modos, aún persiste una brecha del 11 % con respecto al último noviembre prepandemia. En su conjunto, la mejora en el número de viajeros se debe al fin de la mayoría de las restricciones que pesaban desde 2020 sobre los viajes: así se llegó a los 700.000 viajeros internacionales, que aún no lograron llegar a los 800.000 de los niveles prepandemia.
“A un mes de que cerremos el presente año, noviembre presenta el mejor resultado en cuanto a pasajeros transportados totales que ha tenido la industria aérea en 2022. Las cifras son bastante positivas, permitiendo acercarnos cada vez más a la realidad de flujo de pasajeros que existía antes de la pandemia”, dijo el ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz, en declaraciones de prensa. Además, las cifras positivas reflejan la reanudación de los vuelos de parte de varias aerolíneas que habían dejado de operar en ocasión de la pandemia.