La iniciativa Wafo Wapi impulsa el establecimiento de un Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (ECMPO) en isla Guafo, al sur de Quellón. Balance positivo de las reuniones con autoridades en los últimos días.
Exponentes de la iniciativa Wafo Wapi, que busca ampliar la protección de la isla conocida como la “pequeña Galápagos” chilena, se reunieron con representantes de los ministerios de Medio Ambiente y Economía en Santiago y en Valparaíso para presentar sus propuestas e ideas.
La delegación de Wafo Wapi, integrada por diez comunidades de Quellón, dialogó con las autoridades para presentar propuestas en torno a una tramitación más ágil y eficiente de los Espacios Costeros Marinos Pueblos Originarios (ECMPO), además de visibilizar la importancia de la colaboración a la hora de solicitar este tipo de espacios.
En la agenda también hubo un encuentro con el subsecretario de Pesca, Julio Salas, quien mostró su apertura a abordar las inquietudes de las comunidades respecto de la pesca artesanal.
Participó en las reunionesYacqueline Montecinos, coordinadora de Biodiversidad Marina y Políticas Oceánicas de WWF Chile, organización que respalda la solicitud de ECMPO en isla Guafo.
La isla Guafo, en el extremo suroeste del archipiélago de Chiloé, se encuentra al oeste de la boca del Guafo y del golfo Corcovado. Con sus 197 km² es la segunda isla de mayor tamaño de Chiloé, después de la Isla Grande.
La isla está cubierta de bosque nativo y carece de población humana, excepto una dotación rotativa de la Armada de Chile que habita el faro del mismo nombre, y pescadores artesanales que la utilizan como base temporal. Tiempo atrás estuvo en el centro de una disputa por un proyecto de explotación comercial, por lo que ahora diversos actores de la sociedad buscan impulsar su protección ambiental.