En el país trasandino se profundiza la devaluación y las cotizaciones del dólar “paralelo” se acercan a la paridad con el peso chileno. La situación impulsará los viajes de chilenos hacia la Argentina.
Con un dólar “paralelo” o “blue” que ronda los 730 pesos (después de haber tocado casi 800) y una fuerte devaluación también en el dólar oficial tras las elecciones primarias en Argentina, cabe esperar un fuerte impacto en el turismo emisivo hacia el país vecino.
Expertos consultados por el diario El Mercurio consideran probable incluso una pronta paridad con el peso chileno, que se cambia a $860 por dólar.
La devaluación en la Argentina es muy grande y ahora “los argentinos necesitan más pesos para poder comprar un dólar”, dijo el economista Tomás Flores, una situación que repercute en el “turismo y comercio”.
“Esto va a significar un flujo de turismo chileno hacia Argentina en un monto significativo (…) Buenos Aires, por ejemplo, va a estar lleno de chilenos, en cambio en las playas chilenas no va a haber ni un argentino”, subrayó Flores.
Los analistas prevén así un empeoramiento de la balanza del turismo para Chile, ya que los viajeros chilenos harán gastos en Buenos Aires, mientras los argentinos no podrán hacer lo mismo en Chile.
Sergio Lehmann, economista jefe de BCI, también fue consultado por el diario y subrayó que la devaluación en el país trasandino “favorece el turismo hacia la Argentina, considerando que los precios medidos en dólares se tornan más atractivos”, mientras el turismo de argentinos hacia Chile se vuelve más claro.
”Es previsible que esta temporada de turismo vamos a ver aún menos turistas argentinos que la temporada pasada. Se les van a hacer más caros todos los servicios y prestaciones turísticas en nuestro país”, se hizo eco el investigador Cristián Echeverría.
“Es anticipable que, si bien el turismo estaba en disminución claramente estos últimos años, producto de la dificultad económica, más la fuerte depreciación del peso argentino, es previsible que esta temporada de turismo vamos a ver aún menos turistas argentinos que la temporada pasada. Se les va a hacer más caro todos los servicios y prestaciones turísticas en nuestro país”, agregó.
Mientras tanto, las previsiones para la economía argentina son extremadamente complejas y se prevé que continuarán las dificultades, con probables presiones sociales y políticas para el próximo gobierno.
“Anticipo que de aquí a diciembre es bien probable que veamos que el precio argentino se deprecie a sobre los 800 pesos argentinos por dólar, y eso significa que lo va a poner en paridad 1 a 1 con el peso chileno”, advirtió Echeverría.