Una actividad impulsada por los gremios del turismo de la región, con apoyo del Gobierno Regional y Sernatur, reunirá a operadores turísticos de Santiago con los medios de comunicación.
La Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos de Torres del Paine (HYST), la Asociación Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile y la Cámara de Turismo de Última Esperanza organizarán el evento de promoción y comercialización turística «Al fin, Magallanes turismo todo el año».
El evento surge de un esfuerzo conjunto por promover el turismo desestacionalizado en Magallanes, con apoyo del Gobierno Regional y el Hotel Remota, que cuenta con la colaboración de Sernatur.
El próximo 9 de noviembre, operadores turísticos de Santiago y medios de comunicación se reunirán con el fin de promover la región: “Hemos esperado mucho tiempo para realizar este evento para promocionar Magallanes, y dar a conocer las distintas ofertas que tenemos durante todo el año. Como gremios del turismo, con el aporte del Gobierno Regional, la empresa privada y en colaboración de Sernatur, hemos coordinado esta actividad que nos permitirá promocionar nuestro destino con tour operadores que cuentan con presencia nacional, promoción tan anhelada y necesaria que nos permitirá fortalecer lazos y partir con un gran ímpetu la temporada 2023-2024”, dijo Sara Adema, exponente de HYST.
Silvia Muñoz, gerente de Austro Chile, destacó la importancia del evento: “Hicimos los últimos esfuerzos en conjunto como gremios, con el apoyo de la Gobernación Regional, para terminar este año llevando a nuestros socios/empresarios a un último evento de promoción y comercialización para dar a conocer a los tours operadores receptivos de la zona central que Magallanes tiene turismo todo el año. Queremos partir en alto una nueva y exitosa temporada estival”.
Por su parte la gerente de la Cámara de Turismo de Última Esperanza, Adriana Aguilar, recordó que “en esta oportunidad, se busca exponer la oferta turística regional en sus distintas estaciones del año al mercado nacional, como una manera de contribuir a minimizar los impactos negativos de los meses con menor demanda”.
“El éxito de esta acción permitirá proyectar iniciativas de este tipo y otras similares de manera escalable en otros mercados a mediano plazo en virtud de los intereses y necesidades del sector”, agregó.