Cuba se proyectó internacionalmente en Madrid

La participación de la isla en Fitur implica un momento crucial en la estrategia de renovación y proyección internacional del turismo cubano, en busca de mostrar su oferta y atraer inversiones.

Cuba difundió su diversidad turística en Fitur 2024, mostrando al mundo los atractivos ecológicos y culturales que van más allá de sus reconocidas playas. 

La isla presentó innovaciones en áreas como el turismo de naturaleza y aventura, cultural, histórico-patrimonial, de eventos e incentivos, y el turismo de salud. Esta estrategia busca posicionar a Cuba como un destino multifacético y atractivo en el ámbito internacional.

En particular, Cuba busca atraer a nuevos turoperadores especializados en segmentos como buceo, pesca, turismo rural y de aventura, cultural, MICE, y turismo relacionado con eventos deportivos. De este modo se diversificarán las fuentes de ingreso turístico y se reforzará la presencia cubana en el mercado global.

La isla presentó la renovación de su producto “Circuito”, que responde a la demanda creciente de experiencias turísticas auténticas y personalizadas, aportando un valor añadido a la oferta cubana.

Cuba buscó además mostrarse como un destino atractivo para las inversiones en hotelería y desarrollo inmobiliario. La actualización de la infraestructura turística es fundamental para el crecimiento sostenible del sector, y la feria es el escenario ideal para presentar estas oportunidades a inversores internacionales.

Además, aprovechó el encuentro para promover su Feria Internacional de Turismo (FITCuba) y otros eventos y festivales culturales y deportivos. 

Con más de 80.000 habitaciones y el 75 % categorizadas como 4 y 5 estrellas, Cuba mostró su capacidad renovada para acoger a un turismo internacional diverso y exigente. Además Fitur se convirtió en la plataforma adecuada para fortalecer las relaciones con socios estratégicos, especialmente en la gestión hotelera, donde España desempeña un papel significativo como principal socio.

En cuanto a la promoción de nuevos destinos, se presentaron Cayo Paredón y Cayo Cruz, diversificando la oferta turística y resaltando la variedad de opciones que ofrece la isla.

En el marco de la Feria el presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG), Rafael Ansón, entregó el reconocimiento al ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, en una sencilla ceremonia en el stand de la isla caribeña.

El ministro García Granda, por su parte, destacó que en el mundo el prestigio de los cocteles cubanos es enorme y por lo menos cinco de ellos han sido laureados internacionalmente. “Ofrecen una sensación agradable, en tanto mezcla de sabores y olores a los cuales los barman dedican muchas horas en su concepto y preparación”, acotó.

© 2023 Gráfica y Servicios Americanos S.A.S.
Todos los derechos reservados.
Oficinas: Carrera 12 # 79 -08 y Calle 99 # 10-57 
PBX (57) 601 455 30 93 | Bogotá – Colombia