Virginia Messina, VP Senior del WTTC, paticipó del Parlamento Europeo e instó por políticas equilibradas que combinen el crecimiento económico y la sostenibilidad. En la UE, el turismo representa el 10% del PIB.
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) destacó la importancia de avanzar hacia un turismo más sostenible, a través de tecnologías verdes innovadoras y políticas que respalden el desarrollo económico y de prácticas más responsables con el medio ambiente.
Durante un evento en el Parlamento Europeo, organizado por la Asociación Mundial de Viajes de Negocios (GBTA), Travalyst y el WTTC, se subrayó la importancia de garantizar que el sector siga siendo competitivo al tiempo que se alinea con la agenda de descarbonización de la UE. De esta forma, autoridades y los líderes de la industria abordaron los desafíos y oportunidades asociados con los viajes sostenibles.
Durante la mesa “Un futuro sostenible para los viajes y el turismo”, Virginia Messina, Vicepresidenta Senior del WTTC, señaló que, de acuerdo con cifras del organismo, el turismo representa el 10% del PIB de la Unión Europea, contribuyendo con 1.5 billones de euros anuales. Además, emplea a más de 23 millones de personas.
“La UE desempeña un papel fundamental a la hora de establecer la dirección de los viajes y el turismo a nivel mundial, y reconocemos los importantes avances realizados en el avance de la sostenibilidad en todo el sector. Sin embargo, para garantizar que las políticas sean efectivas, proporcionadas y estén alineadas con los esfuerzos globales, es fundamental una estrecha colaboración con el sector privado”.
“En el WTTC nos complace trabajar de la mano con el sector público para apoyar un futuro en el que la sostenibilidad y la competitividad vayan de la mano, garantizando que Europa siga siendo un líder mundial en viajes y turismo responsables”, señaló Virginia Messina.
De esta forma, el organismo global reitera que la sostenibilidad no solo es un imperativo ambiental, sino también una necesidad económica, ya que está moldeando las preferencias de los consumidores y las decisiones de inversión.
Por su parte, Suzanne Neufang, CEO del GBTA, comentó: “Con cerca de 400.000 millones de euros de gasto anual, Europa puede ayudar a mover la aguja en lo que respecta a la incorporación de opciones de viaje sostenibles”.
“Son fundamentales las políticas que proporcionen certidumbre sobre el despliegue de capital para el ferrocarril, la multimodalidad y el combustible de aviación sostenible”, agregó.
De acuerdo con la Investigación Ambiental y Social (ESR), desarrollada por el WTTC y el Ministerio de Turismo de Arabia Saudita, el sector de viajes y el turismo representaron el 6,5% de las emisiones mundiales en 2023, frente al máximo del 7,8% de 2019, lo que representó una reducción del 10,2% en la intensidad de gases de efecto invernadero del sector.
Otra iniciativa del organismo global es la Hoja de Ruta Net Zero, que integra la acción climática y conservación de la biodiversidad, con el objetivo de lograr las cero emisiones netas de gases de efecto invernadero hacia el 2050.
Virginia Messina destacó que el sector enfrenta desafíos como la complejidad regulatoria y los altos costes de transición. La falta de infraestructura verde, como estaciones de carga y producción de Combustible de Aviación Sostenible (SAF), también representa un obstáculo importante.
De esta manera, el WTTC instó a la UE a garantizar políticas proporcionales, evitando cargas excesivas para las empresas. También pidió incentivos financieros para aumentar la producción de SAF y evaluaciones de impacto antes de implementar nuevas regulaciones.