El estado mexicano celebró el reconocimiento mundial a la espiritualidad, el arte y la herencia viva de los pueblos originarios. La Ruta Wixárika fue inscrita el 12 de junio del 2025 en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO como Bien en Serie.
El ancestral camino sagrado del pueblo Wixárika, que va de Nayarit a Wirikuta, en San Luis Potosí, ha consolidado a Nayarit como referente internacional del turismo con alma, identidad y raíces profundas.
Este reconocimiento es resultado de un modelo operativo y rotativo de artesanos de los pueblos originarios del estado, que se fortalece preservando y promocionando a las comunidades indígenas como guardianas vivas de herencia espiritual y cultural.
Más de 64 familias pertenecientes a los pueblos originarios Wixárika, Na’ayeri, O’dam y Meshikan, de diferentes localidades de los municipios de Huajicori, Acaponeta, Del Nayar, La Yesca, Tepic, San Blas y Compostela, se integraron por periodos mensuales rotativos para atender puntos de venta y talleres vivenciales en el Pueblo Mágico Puerto Balleto.
Se capacitó a más de 170 personas de comunidades originarias en cultura turística, atención al visitante, uso de lenguas extranjeras y desarrollo artesanal, como parte de una política transversal de inclusión, autosuficiencia y desarrollo comunitario.
Este modelo fomentó un comercio justo, impulsó el turismo cultural responsable y posicionó el arte originario como parte central de la experiencia turística del destino, cambiando la vida de los artesanos que participaron, dignificando y promocionando los saberes ancestrales.
Cabe resaltar que se fortaleció la presencia Wixárika en eventos como el Tianguis Turístico en las ediciones del 2023 al 2025, Houston Travel Fest, Gran Premio De Fórmula 1, Mexicanizando El Mundo Madrid y Mexicanizando El Mundo Barcelona.
A su vez, se celebraron importantes colaboraciones con Estudio Menchaca del reconocido maestro artesano Cesar Menchaca, sobresaliendo el proyecto “De la Basura al Arte”, que impulsa el arte, la cultura y la sustentabilidad aprovechando los plásticos recolectados en las playas para convertirlo en obras de arte y arraigar identidad cultural en el destino.